De asesores y asistentes está lleno el reino de la burocracia

Usted está aquí

De asesores y asistentes está lleno el reino de la burocracia

El jueves, las organizaciones que conforman Regidor MX Laguna dieron a conocer el reporte anual de evaluación del Cabildo de Torreón, donde destaca que el Cabildo lagunero tuvo un gasto mensual de 1.9 millones de pesos. Pero lo que más resaltaron, quienes dieron a conocer el informe vía Facebook, es que el Cabildo de Torreón contó en 2019 con un promedio de 50 asistentes, entre asesores, secretarias y auxiliares; inclusive el doble o más en comparación de otros cabildos, como el de Ciudad Juárez o Cancún.

Ese fue el reporte de 2019, pero en la nómina de febrero publicada por el ayuntamiento en la Información Pública de Oficio, consultada por esta columna, la cifra de trabajadores en sala de regidores era de 65 personas. Y lo que llama más la atención es que 38 (58.4 por ciento) de ellos aparecen como empleados por honorarios y 24 (37 por ciento) son sindicalizados.

El trabajador sindicalizado que más gana es una secretaria con un sueldo neto de 26 mil 75.29 pesos. Hay un asesor que gana 21 mil 966.16 pesos (registrado como empleado de confianza). Y el trabajador por honorarios que más gana, son de hecho nueve asistentes que cobran 20 mil pesos netos.

El tema de los asesores y asistentes es constante en los gobiernos. En el ayuntamiento de Torreón, según la nómina municipal, el asesor que más gana es el político panista Juan de Dios Castro Lozano, asignado al despacho del alcalde y quien cobra 39 mil 584 pesos netos.

En total el Ayuntamiento sólo tiene registrados a seis asesores, entre ellos uno que gana 32 mil pesos en la Secretaría del Ayuntamiento. Sin embargo, hay 352 trabajadores que ganan por honorarios, un 12.4 por ciento del total de empleados registrados en la nómina de febrero de este año.

Esta columna quiso comparar las cifras con el ayuntamiento de Saltillo, sin embargo, en el gobierno priista la información transparentada es incompleta, pues en la nómina no aparece el desglose de los trabajadores y su sueldo, sino un tabulador de percepciones. No está transparentado cuántos y quiénes son los asesores. En el tabulador de percepciones del gobierno de Saltillo únicamente aparece que el puesto de “asesor” tiene un ingreso de 5 mil pesos. Para no creer.

Las plazas de asesores –es un secreto a voces– se entregan muchas veces a amigos cercanos. Son figuras que normalmente sirven sólo para engrosar la nómina burocrática. ¿Acaso usted ha sabido de alguna decisión de gobierno que haya sido empujada por algún ejército de asesores?

Y en el Estado, sabemos que el gasto en asesore es ridículamente alto y ridículamente opaco.

Para este 2020, el Gobierno del Estado presupuestó 58 millones de pesos para el rubro de servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios, que no es otra cosa que el gasto en asesorías.

Pero el presupuesto siempre queda en papel: en los dos años de administración del gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, se han desembolsado al menos mil millones de pesos en el rubro de asesorías, sin embargo, se desconoce el desglose de ese gasto.

En 2018 se presupuestaron 36 millones 517 mil 625 pesos para asesorías, sin embargo, en el transcurso del año se amplió el presupuesto en mil 964 por ciento. En total, el gasto fue de 753 millones 795 mil 946 pesos.

Para 2019 el gasto presupuestado fue de 154 millones 352 mil 775 pesos, pero en el año se amplió y aumentó 75.2 por ciento para proyectar un gasto total en asesores de 270 millones 518 mil 217 pesos, según el último Avance de Gestión Financiera publicado en la página de la Secretaría de Finanzas (Sefin).

No obstante, la Sefin no ha sido transparente y cuando se le ha solicitado el desglose del gasto en asesorías vía transparencia, exige una consulta directa en la ciudad de Saltillo y argumenta que está imposibilitada a entregar esa información por la cantidad de documentos.

AL TIRO

“Asesorar”, según la Real Academia Española, significa dar consejo. ¿Cuántos consejos necesitan los políticos, alcaldes, gobernadores, regidores para la toma de decisiones?

Además, mientras cualquier empresa tiene actualizado y sistematizado los ingresos y egresos del día, semana o mes, en los gobiernos se desconoce muchas veces quiénes son los asesores y más allá de quiénes son, la justificación de contratarlos. He ahí el verdadero problema: argumentar para qué se le entrega cada mes: 20, 30, 40 o 50 mil pesos a una persona que asesora.