Usted está aquí
Datos curiosos sobre el juicio de 'El Chapo' Guzmán
Tuvieron que pasar 25 años desde su primera aprehensión, en junio de 1993, para que la justicia pudiera llevar al banquillo de los acusados a Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa.
A partir de hoy, en Nueva York, se iniciará el juicio contra Guzmán, en una corte federal que ha fincado 11 cargos en su contra por tráfico y distribución de droga, posesión de armas y lavado de dinero, entre otros.
El más grave lo señala como responsable de operar una "empresa criminal continua" y, como tal, ordenar 33 asesinatos.
Esta sola acusación significaría prisión de por vida para "El Chapo", uno de los más poderosos narcotraficantes mexicanos, quien tres veces fue detenido y dos veces escapó de prisiones mexicanas de alta seguridad.
La fiscalía lo acusa de enviar a Estados Unidos al menos 154.626 kilos de cocaína, y toneladas de otras drogas, que le reportaron ganancias por unos 14.000 millones de dólares.
El juicio arranca hoy con la selección de un jurado que elegirán a puerta cerrada el juez del caso, Brian Cogan, y los abogados de ambas partes. Sus nombres se mantendrán en el anonimato y serán escoltados a la corte por alguaciles que los acompañarán todos los días durante los 4 meses que se prevé dure el proceso.
Durante ese tiempo, además, la comitiva que trasladará al "Chapo" de la prisión a la corte incluye la vigilancia aérea de un helicóptero y el cierre de la circulación en el puente de Brooklyn dos veces al día.
Los 12 jurados decidirán si Guzmán es el peligroso criminal que la fiscalía de Brooklyn presentará mediante miles de documentos, fotografías y el testimonio de cuando menos 17 testigos, muchos de ellos ex colaboradores del "Chapo" que aceptaron declarar en su contra a cambio de beneficios en sus propios procesos.
Hasta ahora, sin embargo, los fiscales han ocultado la identidad de los testigos tras una densa cortina de hermetismo para proteger su integridad. Ni siquiera los abogados de "El Chapo" saben quiénes serán los ex socios, empleados o rivales que declararán en su contra.
Sólo se sabe que algunos están en el programa de protección de testigos y han recibido nuevas identidades, y que otros ya están en la cárcel y fueron ubicados en celdas especiales para protegerlos.
No obstante, la prensa mexicana y estadounidense ha barajado algunos nombres, a partir de documentos judiciales públicos del caso.
Entre los testigos más importantes estarían los hermanos Pedro y Margarito Flores, operadores del Cártel de Sinaloa en Chicago; Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael Zambada García, el líder todavía prófugo de la organización criminal; Dámaso López Núñez, también socio de Guzmán al frente del cartel, y su hijo Dámaso López Serrano, entre otros.
La defensa de Guzmán ha insistido en la imposibilidad de armar una defensa con el material que ha acumulado la fiscalía, y que incluye 117.000 grabaciones de audio y más de 300.000 páginas de documentos y archivos contenidos en 23 carpetas.
Incluso el juez del caso, Brian Cogan, pidió a los fiscales delimitar bien su terreno para que el caso se inclinara más hacia el tráfico de drogas y menos hacia los asesinatos.
Hace seis días, durante una audiencia en la Corte Federal de Distrito en Brooklyn, dijo: "Este es un caso de conspiración para traficar drogas que involucra homicidios. No voy a dejar que lo enjuicien como un caso de conspiración para asesinar que involucra drogas".
Por su parte, la defensa del "Chapo", que integran los abogados Eduardo Balarezo y Jeffrey Lichtman, apoyados por William Purpura, quieren demostrar que Guzmán no era el líder del Cártel de Sinaloa, por lo que nunca tuvo el poder para ordenar ejecuciones.
En una carta enviada en junio pasado al juez del caso, Balarezo argumentó que información de la propia fiscalía mitigaría el papel de Guzmán en las presuntas conspiraciones, contradice los alegatos de la llamada "Federación" (de cárteles) o "exonera plenamente a Guzmán".
Jeffrey Lichtman, a su vez, declaró a la agencia AFP que el monumental proceso costará "más de 50 millones de dólares", por lo que estima que será "el juicio más caro de la historia de Estados Unidos".
Los datos
¿De qué se le acusa a El Chapo?
Extraditado desde México en enero de 2017, Guzmán Loera es acusado de liderar entre 1989 y 2014 al cártel de Sinaloa, al que fundó y tornó en "la mayor organización de tráfico de droga del mundo", según la acusación.
La fiscalía asegura que Loera envió a Estados Unidos al menos 154,626 kilos de cocaína, además de múltiples toneladas de otras drogas, embolsándose unos 14,000 millones de dólares.
¿Qué dice él sobre la acusación?
Joaquín Guzmán Loera se ha declarado inocente, pero el gobierno ha presentado gran cantidad de evidencia en su contra: más de 300,000 páginas de documentos y al menos 117,000 grabaciones de audio, más centenares de fotos y videos.
¿Cuánto tiempo durará el proceso?
Se prevé que el proceso se extienda durante más de cuatro meses.
¿Qué condena enfrenta?
El jurado deberá decidir si Guzmán Loera es culpable o no de 11 delitos de tráfico y distribución de droga, posesión de armas y lavado de dinero.
De ser hallado responsable, podría enfrentar cadena perpetua.
¿Qué medidas especiales se han adoptado?
Las autoridades estadounidenses han establecido medidas especiales tanto para el jurado como para los testigos que declararán en contra del capo mexicano.
En el caso del jurado, el juez de Brooklyn Brian Cogan y los abogados de ambas partes escogerán a puertas cerradas desde el lunes a los 12 que decidirán la suerte de El Chapo. Sus nombres se mantendrán en el anonimato y serán escoltados por alguaciles cada día a la corte.
En cuanto a los testigos, ni siquiera los abogados de El Chapo saben aún quiénes serán sus exsocios, empleados o rivales que declararán en su contra.
Lo único que se sabe es que algunos integran el programa de protección de testigos y han recibido nuevas identidades, y que otros ya están en la cárcel y fueron ubicados en celdas especiales para protegerlos.
Su cooperación implica un riesgo de vida para ellos y sus familiares, pero puede ayudarles a reducir su pena.
¿Cuánto costará el juicio?
El abogado de El Chapo, Jeffrey Lichtman, dijo a la agencia AFP que el monumental juicio tendrá "cientos de testigos" y por ello estima que el proceso costará "más de 50 millones de dólares".
"Se presenta como el juicio más caro de la historia de Estados Unidos", dijo.
¿Cómo vivirá El Chapo durante su proceso?
El Chapo seguirá en su celda de Manhattan, donde está solo 23 horas al día. Los únicos que pueden visitarle son sus tres abogados y sus hijas mellizas de siete años, pero no pueden tocarle, ya que los separa una mampara de vidrio.
Guzmán Loera tiene prohibidas las visitas de su esposa Emma Coronel, una exreina de belleza de un pueblo de Durango que se casó con él a los 17 años y que ahora tiene 29 años. Ella ha asistido a casi todas las audiencias, en general con las mellizas.
Con información de Infobae y ADN Político