Usted está aquí
Dar recursos a trabajadores generaría garantías chatarra: Canadevi
Ante la propuesta de que el Infonavit entregue directamente los recursos a los trabajadores, la presidenta de Canadevi Coahuila, Carolina Torres Martínez, dijo que esto generaría garantías chatarra y el desvanecimiento de una institución.
La iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit que presentó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, contempla la entrega directa y sin intermediarios a los trabajadores de los recursos de la subcuenta de vivienda para que los utilicen para comprar una casa, adquirir un terreno, auto reconstruir, remodelar, pagar pasivos hipotecarios o refinanciar un crédito.
Al respecto, comentó que para hablar de un tema hay que saber, por ello cuestionó que se pretenda dar créditos hipotecarios sin tener una garantía. Agregó que el dinero es de los trabajadores y no del gobierno, como gremio añadió Canadevi eso lo defiende a capa y espada, manifestó que cómo se va debilitar al Infonavit otorgando créditos sin garantía.
Pero de dar los créditos a particulares, comentó que también deben exigir “todo lo que nos exigen a nosotros”, entre estas últimas se encuentran estar en un polígono indicado, así como en la RUV ( Registro Único de Vivienda a nivel nacional), así como tener las ecotecnologías porque la mayoría de las casas son ecocasas para que los trabajadores tengan mucha economía en el pago de sus servicios.
Asimismo se debe contar con un verificador de obra que cheque la calidad del material y la mano de obra, también solicitan un Dictamen Técnico Único que da el RUV, luego el avalúo y después se paga la casa.
REFORMAS NO SE PUEDEN APROBAR AL VAPOR
Por su parte, el IMCO indicó que las iniciativas de reformas al Infonavit y al Fovissste no se pueden aprobar al vapor, y añadió que es importante analizar sus implicaciones financieras y operativas. Destacan que el análisis encontró una iniciativa que presenta riesgos importantes y también aspectos positivos, pero que sin duda debe discutirse a profundidad por su impacto para no ser aprobada al vapor.
Dos son sus preocupaciones, la primera establecen que los créditos podrán otorgarse “directamente y sin intermediarios” a los derechohabientes y la segunda que se podrán otorgar a derechohabientes que no son trabajadores en activo.
Indican que la iniciativa de reforma tiene un impacto directo sobre los recursos de los trabajadores mexicanos que son aportados a la subcuenta de vivienda y administrados por el Infonavit y el Fovissste. Actualmente, el Infonavit administra activos por 1.667 billones de pesos, es la hipotecaria más grande de Latinoamérica y la cuarta más grande del mundo. Por su parte, el Fovissste administra activos por 210 mil millones de pesos. En conjunto, los recursos potencialmente afectados por esta iniciativa representan un monto 27 veces mayor que el de los recursos en los 109 fideicomisos involucrados en el proceso de extinción analizado por el Senado de la República.
A su vez, el representante de la Dirección General del Infonavit en Coahuila, Gustavo Díaz, sobre la iniciativa de Reforma al Infonavit, comentó que el punto más importante que se debe entender es la flexibilización porque no todos los trabajadores requieren una vivienda nueva o existentes, otros requieren construir o remodelar.