Dañan incendios forestales de 2021, superficie de árboles adultos equivalente a 10 años
Usted está aquí
Dañan incendios forestales de 2021, superficie de árboles adultos equivalente a 10 años
Los incendios forestales ocurridos en lo que va del año provocaron la mayor afectación de árboles adultos en la última década en Coahuila; además el número de hectáreas dañadas este 2021 superó al total de superficie siniestrada el año pasado.
En suma, se han registrado 38 incendios forestales en el Estado que afectaron 6 mil 552 hectáreas, de las cuales 3 mil 864 hectáreas pertenecían a arbolado adulto, de acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), actualizado el 27 de mayo.
La superficie siniestrada de árboles adultos fue la más alta en Coahuila desde 2011, cuando el fuego consumió 24 mil 842.20 hectáreas de arbolado adulto de un total de 424 mil 540.73 hectáreas afectadas en toda la entidad, lo que convirtió a ese año en el peor desde que se tiene registro.
Desde entonces el total de hectáreas siniestradas por incendios forestales ha variado año con año, por ejemplo, 2020 acumuló 5 mil 284 hectáreas, de las cuales 219 hectáreas corresponden a árboles adultos, por lo que este año ya se rebasó la cifra negra.
LAS HECTÁREAS DAÑADAS
En cuanto a superficie de arbolado adulto consumida por el fuego, en 2019 se registraron 373 hectáreas (de 6 mil 847 en total); en 2018, la cifra fue 408.95 (de 14 mil 128.89 en total); en 2017, llegó a 515.33 (de 10 mil 290.22 en total); y en 2016 alcanzó 142.92 (de 4 mil 136.65 en total).
En 2015 no se registraron daños a árboles adultos causados por el fuego, de 724.54 hectáreas afectadas; mientras que en 2014 se contabilizó 27.60 (de 2 mil 484.50 en total); en 2013, fue apenas una hectárea (de 163.80 en total); y en 2012 llegó a 777 (de 32 mil 189 en total), de acuerdo con los registros históricos de la Conafor.
Asimismo, la Comisión Nacional Forestal informó que la temporada de incendios forestales en el Noreste del país inicia en enero y concluye en junio, aunque los siniestros pueden ocurrir en cualquier momento.
Además, hay una segunda temporada de incendios forestales que inicia en mayo y termina en septiembre, que se registra en el Noroeste mexicano.
Ambas temporadas coinciden con la época de mayor estiaje o sequía en el territorio nacional.