Dan prisión preventiva a probable feminicida de San Pedro, Coahuila

Usted está aquí

Dan prisión preventiva a probable feminicida de San Pedro, Coahuila

José Cruz N.N, de 45 años, es acudaso del delito de feminicidio | Foto: Cortesía
El Juzgador concedió cuatro meses de plazo para que se complemente la investigación de esos hechos ocurridos la madrugada del martes 27 de octubre en una vivienda del ejido San Ignacio, en el municipio de San Pedro

Torreón, Coahuila. - El probable asesino de su ex mujer, la abuela, madre y una hermana, quedó en prisión preventiva en el centro penitenciario de Torreón, pues fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio.

La audiencia se llevó a cabo la mañana de este miércoles en esta ciudad y el Juez de Control vinculó a proceso a José Cruz N.N, de 45 años, por el delito de feminicidio en agravio de cuatro mujeres de 84, 58, 37 y 32 años.

El Juzgador concedió cuatro meses de plazo para que se complemente la investigación de esos hechos ocurridos la madrugada del martes 27 de octubre en una vivienda del ejido San Ignacio, en el municipio de San Pedro.

El viernes 30 se llevó a cabo la audiencia inicial en la que José Cruz confesó la autoría de esos crímenes y la defensa solicitó la duplicidad de término constitucional por lo que la audiencia de vinculación a proceso se programó para las 10:00 horas de este miércoles.

El homicidio múltiple fue cometido la madrugada del martes 27 de octubre en la vivienda ubicada en el ejido San Ignacio, del municipio de San Pedro.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el probable feminicida ingresó a la finca donde golpeó con una pala a las cuatro mujeres, entre ellas la que fue su compañera sentimental  alrededor de 10 años.

Fue aproximadamente a las 14:00 horas de ese  martes cuando un familiar de las víctimas encontró los cuerpos y dio aviso a las autoridades.

El sujeto fue detenido horas después en el municipio de Matamoros; el jueves se le cumplimentó orden de aprehensión, el viernes fue imputado y este miércoles se le vinculó a proceso con un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.