Da soporte el TPP a sector automotriz de Coahuila

Usted está aquí

Da soporte el TPP a sector automotriz de Coahuila

Ventaja. El sector automotriz mexicano ve como elemento positivo al permitir exportaciones a países internacionales. Archivo
45% es la regla de origen para exportación de autos en el TPP

MÉXICO.- El Acuerdo Transpacífico (TPP) es considerado por el sector automotriz mexicano como elemento positivo al permitir exportaciones a países como Australia o Vietnam.

A decir de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la regla de origen para exportación de automóviles en el TPP, se estableció en 45 por ciento que, según Eduardo Solis, presidente de la AMIA. Un efecto positivo del TPP para el sector automotriz es que se mantuvo el arancel de 47.5% para todos los países, como impuesto a la importación de autos usados, norma que actualmente está vigente para la importación de automóviles de EU. Los acuerdos del TPP culminaron el 5 de octubre, con la culminación de los acuerdos del TPP, México está en relación comercial con 11 países, que concentran el 40% del PIB  mundial. De esta forma, México elimina ciertas barreras arancelarias y se acopla a un estándar medioambiental y laboral. Respecto al sector automotriz –estratégico para México y particularmente para Coahuila, sede de complejos automotrices y proveedores de diversas marcas-, la AMIA declaró que el TPP, representa incentivos muy importantes para la salida de la producción nacional, al tener la oportunidad de llegar a nuevos destinos. En Coahuila operan las automotrices General Motors, Chrysler, Fiat y Freightliner, y un extenso clúster de proveedores que atienden a otras marcas dentro y fuera de México.