Cumbre climática debe de ser impulso para abordar la crisis climática, según WWF
Usted está aquí
Cumbre climática debe de ser impulso para abordar la crisis climática, según WWF
La cumbre organizada por el presidente estadounidense, Joe Biden, que comenzó este jueves debe servir de "un puntapié" que muestre la "ambición" global para abordar la crisis climática, destacó Mariana Panuncio-Feldman, directora de Cooperación Climática Internacional en World Wildlife Fund (WWF, en inglés).
Y dicha cumbre "posiciona el tema como una cuestión de jefes de Estado", explicó Panuncio-Feldman en una entrevista con Efe, en la que consideró que esta cita debe suponer un impulso al proceso multilateral y demostrar que “EU está de vuelta".
Biden dio un vuelco a la política climática de EU durante la era de Donald Trump (2017-2021), quien retiró al país del Acuerdo de París, e incluso dudó en alguna ocasión de que el calentamiento global existiera.
El presidente demócrata revocó esa decisión el mismo día que llegó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
"La ambición es importante -recalcó Panuncio-Feldman-. Si vamos a ganar esta carrera a la velocidad que necesitamos, es urgente contar con EU".
Confimaron su asistencia a la cumbre virtual cuarenta líderes mundiales, entre los que figuran los presidentes ruso, Vladímir Putin, y chino, Xi Jinping.
"China ha confirmado que estará en la cumbre, lo que es una señal muy importante", señaló Panuncio-Feldman.
La responsable de WWF, organización mundial de conservación, destacó el reciente "acercamiento" entre Pekín y Washington, los dos mayores emisores de gases de efecto invernaderos del mundo.
"Aunque haya áreas de competición, es fundamental que China y EU colaboren en el ámbito climático", aseveró.
Panuncio-Feldman consideró que es "absolutamente fundamental" definir "metas ambiciosas alineadas con la ciencia", que fomenten "una revisión de las políticas públicas que brindan apoyo para esa transición".
No obstante, en su opinión los Gobiernos nacionales por sí solos no van a permitir alcanzar los objetivos, por lo que es imprescindible involucrar a actores del sector privado, autoridades locales y sociedad civil para "apuntalar" los avances.
You may be hearing a lot about nature-based solutions over the next two days as the #LeadersClimateSummit takes place. Find out what they are and how they help address the climate crisis. https://t.co/gwywFoucHu
— World Wildlife Fund (@World_Wildlife) April 22, 2021
Biden se comprometió en la cumbre a recortar las emisiones con efecto invernadero de EU al menos a la mitad para 2030, casi el doble del objetivo inicial que asumió su país bajo el Acuerdo de París.
WWF statement on today's announcement of the US commitment to halve emissions by 2030. "By setting a target in line with the science, President Biden has re-established the US as a leader in global climate ambition." https://t.co/U2OdsJTwlN
— WWF News (@WWFnews) April 22, 2021
Aun así, este compromiso es menor al de la Unión Europea (UE), que en la víspera de esa cumbre ha alcanzado un acuerdo para reducir sus emisiones netas de CO2 "al menos" un 55 % en 2030, frente al objetivo del 40 % actual.
Today, @POTUS showed the world that he understands the urgency of the #climatecrisis by setting an ambitious climate target of 50-52% in emissions reductions by 2030. We are #AllInOnClimate to help reach and exceed this goal. Read our full statement: https://t.co/RaxY18NjNb pic.twitter.com/6ijSnGUFaU
— America Is All In (@americaisallin) April 22, 2021
A parte de Putin y Xi, otros jefes de Estado y de Gobierno que intervendrán el jueves serán el presidente francés, Emmanuel Macron; los primeros ministros británico, Boris Johnson, e italiano, Mario Draghi; y la canciller alemana, Angela Merkel.
Asimismo, estarán los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Andrés Manuel López Obrador.
Panuncio-Feldman destacó, específicamente, los problemas que encara Latinoamérica tras ser una de las regiones más afectadas por la pandemia.
"El reto es levantar la economía sin ahondar el statu quo. Alinear cambio climático con desarrollo", apuntó la activista, sobre la región latinoamericana, que, a su juicio, cuenta con enfoques muy dispares, con países como Brasil y México que han bajado su ambición y otros como Costa Rica y Chile que tienen planes sólidos.