Culpables de rebrote; los que violan las medidas sanitarias, piden endurecer restricciones

Usted está aquí

Culpables de rebrote; los que violan las medidas sanitarias, piden endurecer restricciones

Mensaje. Los médicos hicieron un llamado a la población, sobre todo de jóvenes, para que atiendan las medidas de seguridad. JESÚS PEÑA
Médicos señalan a los que organizan reuniones donde impera la aglomeración e ignoran la sana distancia y no usan gel, como los que generan alza de contagios

Médicos que laboran en instituciones de salud pública y clínicas privadas de Saltillo pidieron a las autoridades endurecer las medidas para prevenir el contagio y propagación del coronavirus.

Ello ante el alza de casos de SARS-CoV-2 registrada durante las últimas dos semanas y la saturación de camas y ventiladores en los sanatorios.

“Los hospitales en Saltillo están llenos, nuestras camas están llenas y urgencias también tiene muchos pacientes. Los ventiladores están ocupados, se desocupa uno y ya se ocupa y a veces faltan, tenemos que elegir a quién le vamos a dar el ventilador y eso no es fácil.

Ginecóloga. Adriana Pérez ve con alarma como el número de contagios se disparó. JESÚS PEÑA

“Por eso nos gustaría que se tomaran más medidas. Los filtros para revisar cubrebocas, especialmente el de Allende, subiendo Presidente Cárdenas, es totalmente laxo. Yo paso sin cubrebocas y no me dicen nada. En los bares y restaurantes no está limitado el aforo, las mesas están cerquita, los comensales se sientan cerca y no están revisando el uso de cubrebocas”, declaró Alejandra Carolina Mocada López, una neumóloga que labora en un hospital público.

INCLUSO PERSONAL DE SALUD INFECTADO NO ENCUENTRA ATENCIÓN

Detalló que la situación es tan grave que ya no hay lugar en los nosocomios ni para los propios médicos que se han infectado con el virus en su lugar de trabajo.

“Nuestros compañeros que se han infectado, que están graves, andan peregrinando, buscando lugar”.

Los galenos declararon que después de estos seis meses de dura batalla contra el coronavirus se sienten cansados física y emocionalmente.

Neumóloga. Alejandra Moncada dijo que nunca había visto morir tanta gente. JESÚS PEÑA

“Hablo a nombre de mis compañeros y del mío: estamos cansados, agotados, han sido unos meses difíciles…”.

Moncada López subrayó que no es tan fácil lidiar con pacientes graves diariamente y dar malas noticias.

“Estamos luchando con un virus nuevo para el que, hasta la fecha, no hay cura ni hay vacuna. Estamos hasta cierto punto desarmados, haciendo lo que podemos y aun ni con lo que podemos ganamos las batallas, estamos viendo morir gente joven, productiva…”.

Confesó que nunca en su vida había visto morir tanta gente como ha visto en estos seis meses.

“Cada paciente que muere para nosotros es una derrota, es perder una batalla y es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”. 

Director. Luis Alfonso Carrillo considera probable apretar medidas sanitarias.

Y dijo que le duele que la población no vea por el personal médico que día con día luchan por salvar la vida de las personas contagiadas con el coronavirus.

“Nos arriesgamos nosotros y nuestras familias porque les llevamos el virus. Lo aceptamos, estamos en primera línea, esto nos tocó y es un honor estar aquí, pero la verdad que sí nos duele que la gente no valore eso, que la gente ande como si nada”. 

Adriana Pérez Valdés, una ginecóloga que trabaja en una clínica privada, expuso que es preocupante que cada vez entre la población que atiende hay más pacientes con pruebas positivas del COVID-19.

“Cada vez se cuida menos la gente, no ha sido fácil. Con los que más lidiamos son los jóvenes, no entienden y son los que más nos contaminan. Da tristeza que nosotros como médicos pongamos la mejor actitud, el mejor esfuerzo y que se estén muriendo personas”.

Postura. Las autoridades de salud deberán ser más estrictos para que se use el cubrebocas y se respete el distanciamiento social.

REUNIONES CON AUTORIDADES

Los facultativos detallaron que recientemente se reunieron con el alcalde Manolo Jiménez y miembros del Subcomité Técnico COVID 19 Región Sureste, para entregar una serie de propuestas que incluyen que las multas por no usar cubrebocas sean pagadas por los infractores con servicio comunitario; y que el cierre de antros y bares sea a las 11:00 de la noche, así como la realización de una campaña de concientización y respeto hacia quienes están en la primera línea de batalla del COVID.

“Lo que más nos ha frustrado es ver la actitud, la reacción de los saltillenses que siguen sin tomar medidas: no usan la mascarilla, no guardan la distancia, los lugares de esparcimiento están abarrotados. No tienen conciencia, se están llevando de encuentro a la población vulnerable por una actitud de negativismo”.

Y responsabilizaron del actual rebrote en los casos de coronavirus a las personas que, sin medir las consecuencias, se resisten a quedarse en casa y hacen reuniones o fiestas donde impera la aglomeración de gente.

“Hasta hoy mucha gente sigue dudando si el virus es verdad, mucha gente sigue con escepticismo y sin tomar medidas. No sé qué les falta para creer, yo pienso que esperan que alguien de su familia fallezca para tomar conciencia”.