Cuida así tus manos y uñas tras el lavado constante

Usted está aquí

Cuida así tus manos y uñas tras el lavado constante

Atiende las manos y uñas, que tras tanto lavado a profundidad tienden a resecarse./Foto:Pexels
Durante esta cuarentena si algo tenemos que hacer constantemente es lavarnos las manos, eso mata al coronavirus, pero reseca nuestras manos. Aquí te decimos cómo debes atenderlas

En esta época de confinamiento pasamos de lavarnos la mano porque es algo que necesitamos hacer, a que se convierta en algo fundamental y en un ejercicio constante. Ahora sabemos que el lavado debe durar por lo menos 30 segundos y que el tallado debe incluir hasta la muñeca, el tope de los dedos y la parte superior de las manos. Es decir, hicimos conciencia de ello.

Pero el uso continuo del jabón, así como del gel antibacterial implica la disminución de los aceites naturales de la piel. Esto hace que nuestras manos y uñas estén resecas y ásperas. Sin embargo hay una serie de cuidados que nos permitirá más fácilmente mantener nuestras manos en condiciones óptimas.

1. Cuando vayas a realizar la limpieza profunda de tu casa procura utilizar guantes. De esta forma evitarás exponer tus manos a los químicos y alcoholes de los productos para desinfectar y limpiar.

2. Usa constantemente cremas reparadoras con aloe vera, manteca de karité, ácido hialurónico, aceite de almendras o argán y glicerina y mascarillas son los mejores aliados para que las manos salgan de la cuarentena en buen estado.

La forma adecuada de poner la crema de manos es la siguiente:

Emulsionar la crema, trabajar con el pulgar la palma de la mano haciendo círculos, estirar dedo por dedo, trabajar uñas y cutículas, no olvidar las muñecas y extender el producto sobrante hasta el codo.

Si necesitas rapidez, puedes mezclar unas gotas de aceite facial –de rosa mosqueta, por ejemplo– con la crema de manos y poner una capa de forma exprés.

3. Si te es posible, por las noches aplica a tus manos una mascarilla de crema hidratante en las manos, ponte unos guantes de lana o de algodón y duerme con ellos puestos, así la actuación de la crema será durante el sueño. Y un tip, si estás aprovechando estos días para ponerte mascarillas faciales, aprovecha la ocasión y ponte el sobrante en las manos.

4. Ahora que las uñas se convirtieron un elemento que tanto decoramos, con esmaltes novedosos o con uñas de gel. Ahora que estamos en casa es el momento ideal para que dejes a tus uñas descansar. Y si tienes las uñas demasiado largas, empieza a cortarlas y limarlas. Con un cortaúñas inicia cortando, con pequeños cortes de un lado y el otro, nunca se empieza por el centro.

5. Finalmente hay que exfoliar tanto uñas como cutículas con un producto específico y movimientos circulares. Limar y pulir. Una lima de cuatro fases ayuda a aportar brillo sin esmaltar. Las cutículas no se cortan, se suavizan y se hidratan a diario con una gota de aceite y se empujan a su sitio con un palito de naranja.