Cuesta muy caro no comparar servicios bancarios

Usted está aquí

Cuesta muy caro no comparar servicios bancarios

Foto: Especial
Más de 50 millones de mexicanos están en riesgo de tener un seguro, un crédito o una cuenta bancaria incorrecta para su estilo de vida y es que la mayoría no compara productos financieros ates de contratarlos

Ciudad de México. Una constante entre los consumidores mexicanos de servicios financieros es contratar un producto o servicio sin hacer comparaciones entre las diferentes ofertas de los bancos. Tal conducta tiene como consecuencia que pagan comisiones de más u obtienen menores rendimientos en el caso del ahorro, opinaron especialistas.

Siete de cada diez personas que contrató un préstamo o solicitó una tarjeta de crédito no comparó antes otros productos similares para saber el que más se adecuaba a sus necesidades y tampoco consultó a otros bancos, mostraron datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, citados este miércoles por ComparaGurú, una firma especializada en asesoría a consumidores.

En el caso de las personas que adquirieron un seguro, 7.2 de cada diez estampó su firma en el contrato antes de comparar otros productos con beneficios similares o una aseguradora diferente; la proporcion se eleva a 8.3 de cada diez en el caso de las personas que abrieron una cuenta bancaria, según los datos de la ENIF, documento publicado el martes pasado, citados por la forma de asesoría.

Más de 50 millones de mexicanos están en riesgo de tener un seguro, un crédito o una cuenta bancaria incorrecta para su estilo de vida y es que la mayoría no compara productos financieros ates de contratarlos, de acuerdo con la ENIF, un ejercicio representativo de la conducta financiera de 76 millones de mexicanos mayores de 15 años.

“Cuando no se compara antes de comprar algo o contratar algún servicio, existe el riesgo de pagar más por un producto que podría salir más barato, pero, sobre todo, a tener un producto financiero incorrecto que no genera los beneficios que debería o que incluso puede perjudicar economía personal”, comentó Freddy Domínguez, cofundador de ComparaGuru.csé, respecto de los resultados de la ENIF.

“Se entiende que la mayoría de los mexicanos no compare, porque es muy tedioso ir a un banco y luego a otro y a otro; o lo mismo con aseguradoras”, agregó.

Además de los servicios de comparación ofrecidos por firmas privadas, el 31 de mayo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros puso a disposición del público un comparador de comisiones, tasas de interés y costos de contratación de productos financieros. Puede ser consultado en www.condusef.gob.mx.

Para evitar el pago de comisiones por productos que no se utilizan, ComparaGurú recomendó, en el caso de las tarjetas de crédito, elegir la que cobre la comisión más baja y no contratar las que ofrecen grandes beneficios o recompensas, si es que esos servicios no se utilizan.

En el caso de los seguros para auto, el mayor riesgo de no evaluar elloro dictó antes de contratarlo es adquirir una cobertura incorrecta, por ejemplo, una muy cara para un auto viejo o una demasiado barata para uno nuevo. La diferencia en el costo de una póliza entre una aseguradora y otra puede ser de hasta 30 por ciento, explicó.

Mientras tanto, el riesgo de pedir créditos si analizar intereses y comisiones es que el Costo Anual Total (CAT, que incluye intereses y comisiones) sea muy alto. Al comparar varios créditos, el usuario puede encontrar mejores condiciones de pagos, intereses más justos y términos más transparentes.

En el caso de un préstamo exprés, los intereses a pagar varían dependiendo del monto requerido, el tiempo a pagar la deuda y la rapidez con la que se requiere el préstamo. Por ejemplo, para un préstamo de tres mil pesos a pagar en 30 días y disponible en 15 minutos, los intereses son de mil 253 pesos, mientras que la misma cantidad en 2 horas implica intereses de 825 pesos.

Los intereses de un crédito automotriz varían según la cantidad de enganche aportada y el tiempo que durará la deuda. Para un auto con valor de 180 mil pesos, aportando un enganche de 60 mil pesos y a pagar en 24 meses, los intereses del crédito varían del 11.9 a 52.10 por ciento, por lo que comparar entre la opción más costosa y la más económica genera un ahorro de 40 por ciento sobre el valor del préstamo.