Usted está aquí
Cuba elimina el comunismo en proyecto de nueva Carta Magna
LA HABANA, CUB.- La nueva Constitución cubana, cuyo texto comenzó a debatirse ayer en el Parlamento, elimina el término comunismo, incorpora las reformas económicas de Raúl Castro en la última década en favor de un socialismo sostenible con propiedad privada y abre las puertas al matrimonio homosexual.
Los más de 600 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) detallarán los 224 artículos divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones de la nueva Carta Magna, en una reunión sin acceso para la prensa extranjera.
El anteproyecto sometido a debate modifica 113 artículos, añade 87 y elimina 11 respecto a la actual Constitución de 1976 para adaptar el nuevo texto a la realidad económica, política y social de Cuba y la comunidad internacional, explicó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, en un discurso en la televisión estatal cubana.
En el ámbito económico, la propuesta constitucional refleja este propósito al mencionar sólo el “socialismo” como política de Estado, en contraste con el texto vigente que en su artículo 5 consigna el “avance hacia la sociedad comunista”. Además, el artículo 21 de la próxima Constitución reconoce “otras formas de propiedad como la cooperativa, la propiedad mixta y la propiedad privada”, lo que también supone un importante cambio respecto al documento de 1976 que sólo reconoce la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria.
APERTURA PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA
El anteproyecto a debate admite la inversión extranjera como “una necesidad y un elemento importante del desarrollo”, en un intento de atraer divisas para paliar la endémica crisis económica que atraviesa el país.
HABRÍA MATRIMONIO GAY
En el ámbito social destaca la redefinición del matrimonio como la “unión entre dos personas”, lo que abriría la puerta a la legalización de la unión igualitaria, uno de los principales reclamos del colectivo LGTBI en el país caribeño.
“No dice que se trata del matrimonio igualitario, sólo rompe con esa barrera de modo que en el futuro se podría incorporar”, explicó Acosta, quien destacó la necesidad de modificar aspectos del Código Civil y de Familia para este objetivo.
El texto presentado formalmente en el Parlamento también propone modificar once leyes y los códigos Penal, Civil y de Familia tras la ratificación de la Constitución.
Los diputados aprobarán previsiblemente el lunes el anteproyecto, aunque éste deberá someterse a una consulta popular y por último a un referéndum en el que los ciudadanos autoricen la puesta en vigor de la nueva Constitución cubana.