Usted está aquí
Cuando te vistes de tapicería; ¡atrévete a usarla!
Según los expertos, la tapicería es una de las artes decorativas más antiguas que existen. Su origen se remonta a los 5.000 años A.C y se define como "el sistema de cubrir con tela diversos objetos, generalmente muebles de todo tipo".
Pero estos recargados diseños, que tantas veces han decorado interiores y tapizados, llevan ya largo tiempo instalados en la moda y a nadie le extraña verlos florecer en cualquier estación del año.
Han inundado, tanto las colecciones "low cost" como las de alta costura, por lo que es una tarea fácil encontrar una prenda estampada para conseguir el "outfit" deseado, ya sea en pequeñas dosis o, como las "it girls", en forma de "total look".
Estampado Floral
Hace mucho tiempo que los "prints" florales dejaron de ser estampados exclusivos de los meses primaverales, demostrando que pueden ser los protagonistas del "street style" siempre que se lo propongan.
Esta temporada las flores brotan por todas partes: en vestidos, faldas y accesorios, estampadas o bordadas.
La firma neoyorkina Altuzarra es una de las muchas firmas que apuesta por ellas este otoño, combinándolas con tonos fríos acordes a la temporada. Sobre fondo azul y en tejidos, como el satén o el raso, son el nuevo grito de estampados sofisticados.
Dentro del estampado floral se encuentran las flores y los motivos que nos transportan a Oriente. Si se elige la temática oriental para completar el "look", el fondo puede ser más claro o más oscuro, pero es importante que las líneas vegetales más exóticas sean las protagonistas.
El vestido "chintz", saltó de la ropa de cama a las prendas de vestir, era símbolo de estilo pero también de estatus. Alude a cualquier estampado vivamente enriquecido con flores y plantas, aunque en su origen el acabado de algodón o calicó (estampado brillante) era lo que definía su autenticidad.
La palabra "chintz" significa en la India "tela estampada", que es de donde proceden la mayoría de estos textiles. Alcanzó su máxima popularidad en los siglos 17 y 18.
El efecto tapiz que aportan las flores gracias a sus colores y texturas es fuente segura de feminidad y delicadeza, por lo que, esta temporada, es aquí donde apunta el foco de la moda.
TEJIDO DE BROCADO
El tejido de brocado, rico y, generalmente de seda, con dibujos en relieve que aparecen bordados realizados con hilo de seda, oro o plata también puede ser de lana, algodón o fibras artificiales.
Históricamente utilizado para confeccionar vestimentas imperiales o litúrgicas, originado en China y expandido por Persia y Bizancio, es considerado en Europa un tejido muy valioso, tanto por estar confeccionado en seda, como por la complejidad de su elaboración.
Ahora su uso no es exclusivo de la realeza, nobleza y clero, sino que ha llegado pisando fuerte al "street style", introduciéndose en firmas de alta costura pero también "low cost", donde el traje de noche se lleva casi todo el protagonismo.
Rosa Clará es una de las firmas que lleva este textil en muchos de sus diseños, sobre todo en vestidos de fiesta para bodas, en tonos azules y con escote en V.
La firma italiana Attico predijo que este tejido volvía a los armarios y, para la colección primavera/verano 2018, sacó un vestido de corte midi en color amarillo, combinado con un bolso rojo con estampado oriental y una sandalias de tiras plateadas.
Las calles parisinas han dictado que el brocado vuelve a ser tendencia y una prueba clara de ello son los abrigos combinados con prendas discretas en tonalidades bicolor.
OTRAS TELAS
DE INSPIRACIÓN RETRO
Además del estampado floral y el tejido brocado, hay otras telas de inspiración retro que están pisando fuerte, como es el caso de los "Pijama Pants", de seda, inspirados en los años setenta de la pasada centuria, fluidos y con telas estampadas.
Un clásico que pasó de ser un conjunto de cama a marcar tendencia en las calles, utilizados tanto para afrontar un día de oficina como para salir por la noche combinado con accesorios de fiesta.
El estampado pañuelo, la tendencia de la temporada, ha vuelto. Las camisas de cadenas doradas inspiradas en el famoso "print" de Versace de los años 80 y 90 se han reinventado y el barroquismo se ha vuelto a ser fondo de armario.
No existe una prenda que se le resista a este estampado: en "total look", faldas, camisas, bralette, pantalones, zapatos, estilo "vintage", retro o "millennial" y acompañados de maxi accesorios.
Los cuadros vichy, ese estampado dulce que se asocian a manteles en el parque, tardes de picnic y bicicletas retro, vuelven cada temporada y no pasan de moda, puesto que consiguen dar ese toque "vintage" a todas las prendas.
Con las imágenes del "street style" se pueden adivinar cuales son las piezas predilectas de las editoras de moda para lucir esta tendencia: los abrigos "oversize", las gabardinas y los vestidos midi en tejidos invernales.
Y es que los estampados son los auténticos reyes de la temporada, con espíritu potente y atrevido. Saber cómo combinarlos es una de las claves fundamentales y es que, cualquier tipo de estampado se puede mezclar entre sí, todo depende del grado de atrevimiento y de la capacidad para combinarlo.
¿Sabías que..?
> Hace mucho tiempo que los “prints” florales dejaron de ser estampados exclusivos de los meses primaverales, demostrando que pueden ser los protagonistas del ‘street style’ siempre que se lo propongan.
> Ahora el uso del brocado no es exclusivo de la realeza, nobleza y clero, sino que ha llegado pisando fuerte al ‘street style’, introduciéndose en firmas de alta costura pero también “low cost”, donde el traje de noche se lleva casi todo el protagonismo.
Altuzarra. Hace propuestas de vestidos con impresos florales.
Just Cavalli. Reinterpreta los tapizados en un original vestido.
Rosa Clará. Da nueva vida a los brocados en su colección de fiesta.