Cuando las luces se apagan
Usted está aquí
Cuando las luces se apagan
El verano cinematográfico sigue su curso, y por lo mismo la medianoche de hoy anticipa el estreno de la esperada superproducción con el sello de DC Comics “Escuadrón Suicida”, de David Goyer.
Sin embargo, dentro de toda esta agenda de estrenos de alto perfil de la temporada, de pronto hay sorpresas que se denominan “sleeper hits” o lo que sería lo mismo “éxitos inesperados” que a diferencia de títulos para los que hay un público cautivo que está a la espera a veces no sólo meses sino de años previos a su exhibición, entre los que se han contado, por ejemplo, la cinta de terror “Está detrás de ti” (“It follows”), de David Robert Mitchell, que como bien lo reseñamos en su momento cuando aterrizó en las salas de cine de la ciudad en julio del 2015 no sólo fue uno de los mejores estrenos de ese verano sino del año en general.
Pues coincidentemente, justo un año después del estreno nacional de “Está detrás de ti”, llegó a Saltillo el último fin de semana de julio una cinta también del género del terror que en sus primeros cinco días de exhibiciones generó casi 30 millones de dólares en taquilla, por lo que habiendo tenido un presupuesto poco menor de los 5 millones justificó que casi automáticamente el estudio que la produjo, New Line Cinema, le diera luz verde a la producción de su correspondiente secuela.
Sólo el tiempo dirá si el personaje de la enigmática Diana llega a convertirse en un nuevo Freddy Krueger, Jason Boorhees o Michael Myers del género, pero el caso es que “Cuando las luces se apagan” es una historia que atrapa particularmente a los amantes del género desde su espectacular inicio que de alguna manera anticipa desde sus cortos cuando en una fábrica de ropa, luego de que una de sus empleadas antes de cerrar cree ver un fantasma al momento de apagar la luz, su jefe Paul (Billy Burke), a pesar de ser advertido por la desconcertada empleada, es atacado mortalmente al dejarlo solo por esa criatura que, en apariencia, posee una extraña capacidad asesina estando en medio de las sombras.
Acto seguido, nos enteramos de que Paul es padre de Martin (Gabriel Bateman), un niño que con la muerte de su progenitor queda bajo la tutela de su perturbada madre Sophie (Maria Bello), a quien no parece importarle que el ente que quitó la vida a Paul ahora esté rondando a Martin y este tenga que además de mantenerse despierto toda la noche lo haga con las luces prendidas para no estar desprotegido frente a la amenaza del fantasma.
Es por ello que cuando en su escuela una trabajadora social no encuentra a Sophie para que Martin se vaya a su casa, el niño les proporciona los datos de su media hermana Rebecca (Teresa Palmer), quien desde que su madre se casó nuevamente con Paul decidió dejar la casa … pero también por la amenaza del mismo fantasma que ahora ronda también a su medio hermano con la consigna de quitarle también la vida … cuando las luces se apaguen.
Basada en su cortometraje del mismo título del director David F. Sandberg,”Cuando las luces se apagan” es un relato satisfactorio del género que toma la estafeta que dejó apenas un mes antes la secuela de “El Conjuro”, en parte debido a que el director de aquella saga, James Wan, aquí tiene la batuta de la producción, pero también por sin otras pretensiones busca divertir … y asustar, nada más.
Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo