Usted está aquí
Critican empresarios de Saltillo oposición a construcción de basurero tóxico
La iniciativa privada de la Región Sureste de Coahuila, a través de la Canacintra, manifestó su preocupación por la intromisión de grupos de Nuevo León, del obispo Raúl Vera López e incluso de delincuentes, en la construcción del Cimari en General Cepeda.
La Canacintra Coahuila Sureste cuenta con poco más de 500 socios activos, de acuerdo con las últimas declaraciones de su presidente Jaime Guerra Pérez.
A través de un comunicado a los medios, la Canacintra Sureste de Coahuila además cuestiona el involucramiento del obispo de Saltillo, Raúl Vera López y de grupos de la delincuencia que están robando combustible en la zona.
“¿Qué mensaje enviamos al país y fuera de él, cuando un líder religioso rompe candados e invade una propiedad privada?”, cuestiona Canacintra sobre la presencia de Raúl Vera López en el área donde se construye el Cimari de la empresa Semnsa.
Además, el comunicado expone una situación grave por medio de un cuestionamiento: “¿Cómo continuar convenciendo a los dueños de los capitales a traer empleos al estado, cuando se revela el financiamiento de la delincuencia que sustrae combustible, a las acciones contra este proyecto?”.
En su comunicado, la Canacintra manifiesta una honda preocupación del sector empresarial por la intromisión de personas originarias de Nuevo León, “vienen con toda impunidad a agitar, despojar y amenazar”.
Agrega que en realidad lo que hacen es privar a nuestro estado de la infraestructura necesaria para garantizar el cuidado del medio ambiente.