Critica al populismo ‘El Diablo’ Fernández: las consecuencias fueron dos crisis económicas
Usted está aquí
Critica al populismo ‘El Diablo’ Fernández: las consecuencias fueron dos crisis económicas
CDMX.- El presidente de Fomento Económico Mexicano, Femsa, José Antonio “El Diablo” Fernández Carbajal, criticó a través de un video las medidas económicas de los expresidentes Luis Echeverría (1970-1976) y José López Portillo (1976-1982), a las que calificó como “populistas” y que afectaron el desarrollo económico del País y llevaron a muchos mexicanos a perder sus empleos.
Los señalamientos de Fernández Carbajal se dieron en un mensaje dedicado a la memoria de Eugenio Garza Lagüera, expresidente de Femsa por cuatro décadas y que el 24 de mayo se cumplió su décimo aniversario luctuoso.
El presidente de Femsa acusó a Echeverría y López Portillo por causar dos crisis económicas, una en 1976 y la otra 1982, tras una mayor participación gubernamental en la economía del País, pero con un desorden en el gasto público de sus gobiernos.
“Las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, que consistían en una mayor participación del Estado en la economía, la regulación de los precios, la política salarial con orientación partidista, y el manejo indisciplinado del gasto del gobierno (...) generaron un terrible aumento del déficit fiscal y una multiplicación de la deuda del país”, agregó “El Diablo” Fernández Calbajal.
El empresario recordó que las consecuencias de aquellas crisis fueron terribles y no sólo afectaron a la inversión privada, sino también a los trabajadores, quienes fueron los más afectados.
“Los efectos fueron catastróficos. Tuvimos devaluaciones de más de 100 por ciento, tanto en 1976 como en 1982. Muchos mexicanos perdieron sus empleos, y a la mayoría de todos se nos redujeron nuestros ingresos de manera muy relevante”, agregó.
LIDERAZGO ANTE CRISIS
Fernández Carbajal recordó que los gobiernos de Echeverría y López Portillo controlaron los cambios y expropiaron la banca, lo que dificultó la solvencia de muchas empresas, entre ellas Femsa, pero Garza Lagüera actuó con liderazgo y visión para afrontar la adversidad ante la crisis.
El hoy presidente de Femsa puso como ejemplo que hubo cuatro acciones clave emprendidas por Garza Lagüera ante la adversidad económica.
La primera acción que emprendió Garza Lagüera fue liquidar las deudas y desinvertir en algunos negocias, lo cual sirvió para garantizar el respaldo de los inversionistas.
“Esto es lo que yo llamo hoy nuestro capital reputacional”, destacó Fernández Carbajal.
La segunda acción fue poner a Femsa a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, lo cual se logró en 1978. Esta acción atrajo la inversión extranjera a Femsa y garantizó su solvencia.
La tercera acción contar con el mejor recurso humano para poder ser más competitivos en el mercado.
La cuarta acción fue la apertura de la franquicia Oxxo, cuya primera tienda se abrió en 1978, lo cual impulso a Femsa y permitió en 1979 concluir la compra de la primera franquicia de la refresquera Coca Cola. Aunque el crecimiento no se detuvo ahí, pues en 1985 se fusionó la compañía con la cervecera Cuauhtémoc Moctezuma.
“Estoy convencido que lo que hemos logrado en Femsa sólo puede entenderse gracias al compromiso, el temple y a la pasión de sus líderes, como uno de ellos que fue don Eugenio Garza Lagüera”, destacó el presidente de Femsa.