Crisis de DH en Venezuela alarma a la ONU

Usted está aquí

Crisis de DH en Venezuela alarma a la ONU

Caos. La ONU explicó que la organización se encuentra muy consternada por la crisis que se vive bajo la administración de Nicolás Maduro. / ESPECIALES
29 países apoyaron a la ONU para que Venezuela entable un diálogo con la oposición destinado a preservar la paz, la seguridad y liberar los presos políticos.

BOGOTÁ.- El alto comisionado por los derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Hussein, dijo en Bogotá que le preocupa “mucho” la situación de DH en Venezuela.

“No tenemos presencia como oficina de Derechos Humanos en Venezuela pero Naciones Unidas está presenta en el país, nos preocupa mucho la situación”, aseguró Al Hussein en rueda de prensa.

Al Hussein estuvo de visita en Colombia en donde acompaño la firma de paz y visitó comunidades de los departamentos de Bolívar y Chocó, entre otras actividades.

PAÍSES SE SUMAN
La mañana de ayer, Paraguay, en nombre de una treintena de países, solicitó en alocución ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que propicie planes de protección de seguridad alimentaria en Venezuela, lo que fue rechazado por el Gobierno que calificó como un intento de intervencionismo.

El viceministro de Exteriores de Paraguay, Óscar Cabello Sarubbi, pidió en su discurso que la Oficina del Alto comisionado propicie un programa de protección de la seguridad alimentaria y de salud de los sectores más vulnerables de la población venezolana.

“Instamos al Gobierno de Venezuela a aceptar la disposición expresada por la Santa Sede. Estamos convencidos de que el diálogo político oportuno y de buena fe será el instrumento más eficaz para hacer frente a las necesidades urgentes del pueblo venezolano, preservar la paz y seguridad”, agregó”.

Al Hussein criticó la semana pasada en el consejo que Venezuela niegue el acceso al país a expertos en derechos fundamentales a pesar de las graves alegaciones sobre abusos cometidos.

Asimismo, afirmó que habló “muchas veces de los temores de lo que ocurre, y el grupo de trabajo sobre detención arbitraria expresó eso en cómo las funciones judiciales están dadas, y hemos hablado de la instrumentalización del sistema judiciario y nos preocupa”. 

ENTÉRESE
> Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Perú expresaron su preocupación por recientes medidas adoptadas por el CNE de Venezuela, que apuntan a una postergación del revocatorio del mandato de Nicolás Maduro para 2017.