Crisanta Gómez es 'La Avestruz' en el teatro virtual para reflexionar en la pandemia
Usted está aquí
Crisanta Gómez es 'La Avestruz' en el teatro virtual para reflexionar en la pandemia
Regina está en una crisis. Su vida no es lo que desea y para colmo se quedó atorada en el vestido de dama de honor para la boda de su mejor amiga. En el probador esta mujer compartirá con el público reflexiones sobre su vida y su perspectiva sobre el amor con un toque de humor.
Esta es “La Avestruz”, monólogo protagonizado por Crisanta Gómez que será presentando en formato digital el próximo 22 de agosto a las 20:00 horas a través de la Teatrería, donde ya puedes encontrar boletos de 150 a 250 pesos.
En entrevista con VANGUARDIA la actriz nos contó sobre lo que podemos esperar de esta puesta en escena virtual, que ya tuvo un par de funciones el año pasado de manera presencial, y que es además su primera presentación en este nuevo formato implementado por la pandemia.
Gómez comentó que en esta obra el público podrá “pasarla bien, es un monólogo que estaba en el teatro, hicimos dos temporadas, ahora se va a adaptar a este formato en línea y pueden esperar pasarla bien, es una hora de risa, de diversión, de reírse de este personaje que está en una situación compleja y reflexionar con ella”.
“Regina es este personaje que se queda atorado en un vestido en un probador, un vestido de dama de honor para la boda de su mejor amiga. No le queda el vestido y se queda atorada, entonces nos empieza a contar su historia, sobre cómo llegó a este lugar, sobre cómo llegó a odiar el amor, según ella, y a través de esta situación nos damos cuenta que ella tiene sus procesos de reflexión, de seguir con su vida de otra manera”, agregó, “creo que te vas a identificar, te lo vas a pasar bien y sobre todo te va a dejar una enseñanza, de que hay que salir adelante, de momento. Ella está en una crisis y yo creo que todos en algún momento hemos tenido una situación complicada y hemos salido adelante”.
Respecto a la producción mencionó que fue idea de Berny Orozco el traer de vuelta al personaje ahora en formato digital puesto que es una obra “que le gustó mucho y que (pensó) podría funcionar en formato de streaming, fuimos con el dramaturgo, Campos, él era quien la había producido por primera vez y estamos haciendo ahora esta obra que nos encanta”.
El gremio teatral ha sido uno de los más golpeados por la contingencia sanitaria por el COVID-19, los teatros fueron los primeros en cerrar y serán los últimos en abrir pero Gómez considera que “la idea es no quedarse detenido por la situación, sino hacer algo, no ver hasta cuándo va a volver el teatro y detener tu vida, sino ver una opción nueva y adaptarnos a este formato del streaming, que es una nueva modalidad que tenemos para que el teatro sobreviva. Ahorita llegamos a gente que pensamos que no podríamos, porque estaban fuera de la ciudad, o fuera del país de incluso y puedes ver esta obra a través de tu computadora y eso es un regalazo que no pensamos tener; en esta situación tan compleja hay que verle el lado bueno”.
Aseguró que la obra en medio de este contexto ha provocado en ella reflexiones sobre su vida y sobre la situación que estamos viviendo, dado que Regina, la protagonista, “está viviendo una crisis, no nos la dice tal cual, está atorada en un vestido, pero está atorada en un momento de su vida, está desilusionada y decide tomar una actitud diferente hacia la vida después de esta obra. Yo creo que tiene que ver, para mí, totalmente con lo que está pasando ahorita”.
“Estamos atrapados en algo similar”, añadió, “no podemos salir, es algo que no está en nuestras manos al 100 por ciento y lo que tenemos que hacer es decidir movernos. Cuando empezó todo esto yo sí me paralicé un rato, estuve como una semanas muy sacada de onda, deprimida, en una crisis, atorada, no sabía qué iba a pasar, hasta que dije ‘se acabó, si esto es lo que es, es lo que es’, así empecé con clases en línea, estudiar; eso es lo que me ha hecho reflexionar esta obra”.
Sobre los diferentes precios que hay en los boletos, que puedes encontrar ya a la venta en el sitio de La Teatrería, explicó que “va de 150 a 250 pesos, y esto es no que la cámara va a estar más lejos o más cerquita, sino que es una aportación voluntaria. El boleto cuesta 150 pero si dices, no me cuesta pagar 200 pesos, pago esa cantidad, y el de 250 es lo mismo, nada más que incluye una reunión virtual conmigo y entre la gente que haya podido pagar ese boleto para platicar un ratito y tener una convivencia más cercana”.
La actriz debutará en el formato en línea con este divertido monólogo en una única función el próximo 22 de agosto a las 20:00 horas