Criptomonedas, incentivadas por poca confianza en instituciones

Usted está aquí

Criptomonedas, incentivadas por poca confianza en instituciones

Según el informe ‘Cryptocurrencies and the Future of Money’, gana terreno en el mundo, sin embargo el desconocimiento de estas impera en México

CDMX.- La falta de confianza en las instituciones financieras fomenta el uso de criptomonedas en el mundo. Este es una de los principales hallazgos del informe “Cryptocurrencies and the Future of Money”, publicado por el Center for the Governance of Change (CGE) de IE University.

El uso de criptomonedas en el mundo ha ganado terreno y se ha visto como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales a medida que ha aumentado la desconfianza en estas instituciones desde la crisis financiera del 2008.

En países como Argentina, España, Alemania, México y Francia se considera que el gobierno no ha tomado las acciones necesarias para regular al sector bancario desde la crisis financiera. Brasil y el Reino Unido se encuentran del otro lado de la moneda, mientras que en Estados Unidos las opiniones están divididas. Estas brechas generadas por la baja confianza de los bancos centrales abre la posibilidad a la adopción de nuevas tecnologías como las criptomonedas.

La investigación se enfocó en ocho países (Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia, México y Estados Unidos), en los que se preguntó cómo entienden los ciudadanos las criptomonedas y el nivel de confianza en las diferentes instituciones para emitir y gestionar el dinero.

El panorama de América Latina sobre la adopción de criptomonedas no es el mismo que en Europa y Estados Unidos. Los países de América Latina muestran una mayor apertura a la adopción de criptomonedas en la medida que existe menor confianza sobre los bancos centrales y las instituciones financieras. En los países europeos, los bancos centrales de Francia, Reino Unido y Alemania tienen un nivel de confianza por arriba del 50%; mientras que en Estados Unidos, la Reserva Federal posee un nivel de confianza de 45 por ciento.

En México, la banca comercial tiene un nivel de confianza mayor (47%) que el Banco de México, mientras que el gobierno posee un nivel de confianza de 7 por ciento.

Adopción de criptomonedas

En México, Argentina y Brasil, la poca adopción de criptomonedas se ha dado por un desconocimiento de cómo adquirir esta tecnología y no por una falta de interés.

La mayoría de los encuestados en Europa y Estados Unidos considera que el alto riesgo que conllevan las criptomonedas los aleja de esta tecnología por su alto potencial de riesgo.

De los mexicanos que respondieron que no poseen criptomonedas, 22.4% aseguró que las criptodivisas son activos muy riesgosos, 19.8% consideró que no son útiles para realizar compras y un 15% dijo que las criptomonedas no ofrecen una ventaja sobre el dinero existente.

(Con información de El Economista)