Crecen 130% los casos de trata en Coahuila

Usted está aquí

Crecen 130% los casos de trata en Coahuila

El último caso registrado fue el de un menor raptado en Saltillo por una mujer y encontrado en Durango, donde lo obligaran a mendigar.
Coahuila está en la media nacional en delito de trata

De acuerdo con el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante la pandemia las incidencias por el delito de trata en Coahuila repuntaron.

Mientras que en 2019 se registraron tres víctimas, en los siete meses de este año ya se han reportado siete casos.

Esto quiere decir que en comparación con el año anterior, las investigaciones por trata de personas, en términos porcentuales; se incrementaron en un 130 por ciento.

EN NÚMEROS NACIONALES

La información que aportan todas las Fiscalías del País indica que durante el 2020, el Secretariado ha registrado 371 víctimas, siendo la del Estado de México la que ha registrado el mayor número.

En ese sentido, Coahuila ocuparía el lugar 16 del nivel nacional sobre las víctimas de trata, es decir, que la entidad se encuentra en la media nacional sobre la incidencia.

Los datos publicados registran que desde en este lapso de tiempo, la entidad ha registrado un total de 326 víctimas de trata, de las cuales siete han sido en 2020, tres en 2019, 25 en 2018, tres en 2017, nueve en 2016 y 286 durante el 2015, último año en el cual una sola carpeta de investigación registró 279 víctimas.

Tanto en años anteriores como en este, existen personas que fueron víctimas de trata en la modalidad de trabajo forzado y mendicidad en personas menores de 15 años, además de otros casos contra mujeres que hablan de trata sexual.

TOP 3

Estado de México 58

Quintana Roo 38

Baja California 35