Creatividad S.A.
Usted está aquí
Creatividad S.A.
No suelo hacer muchas recomendaciones literarias al año, pero actualmente estoy leyendo un libro que vale la pena promover. Sobre todo porque la Zona Metropolitana de Saltillo es sede de un número importante de empresas, que podrían aplicar algunos de los consejos o modelos que se desprenden del mismo.
El libro en cuestión se llama Creatividad S.A: Cómo llevar la inspiración hasta el infinito y más allá. Que fue escrito por Ed Catmull en 2014, que es el fundador (junto con Steve Jobs y otros) y director general de la empresa de animación por computadora Pixar, la cual ha hecho entre otras películas Toy Story (1,2 y 3), Monsters Inc., Buscando a Nemo, Cars (1 y 2), Up, Wall-E, e Intensamente.
No se trata de un libro que haga una simple reseña histórica del surgimiento y la evolución de Pixar, de hecho, es un libro sobre administración de empresas, que trata de responder una pregunta básica: ¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar la permanencia de las empresas en el tiempo, en especial, aquellas que tienen que ver con la innovación?
Hay importantes diferencias de este libro con los muchos que se han escrito sobre administración de empresas, en primera instancia, el autor es quien dirige una de las empresas cinematográficas más importantes en el mundo y la más importante en el mundo de la animación por computadora, es decir, que se trata de un ejecutivo que ha enfrentado todos y cada uno de los problemas de los que habla en el libro.
En segundo término, se trata de un texto donde se exponen con franqueza los fracasos. Dicho de otro modo, Catmull no trata de vender una colección de recetas mágicas que se pueden aplicar a cualquier empresa. Es decir, sabe que cada empresa es diferente y que no hay una fórmula sencilla para alcanzar el éxito.
Por ejemplo, en el texto Catmull deja entrever que por años estuvo inseguro y perdido, señala que carecían de rumbo y la forma en la que tuvieron que adaptarse a un entorno cambiante. Por ende, tiende a ser un libro más cercano, porque te transmite que no existía ninguna garantía de que Pixar tuviera éxito, sino que la posición que hoy ocupa, es producto de un esfuerzo sostenido de muchos años, en donde se han cometido errores, que han podido ser corregidos a tiempo.
Algunas de las recomendaciones generales que se plantean en el libro, es copiar los modelos horizontales que utilizan muchas empresas como Toyota, en donde un integrante de una línea de producción puede hacer recomendaciones para mejorar el proceso, incluso parar la propia línea cuando considere que se está cometiendo un error.
Catmull cree que las estructuras jerárquicas impiden que los trabajadores presenten ideas y propuestas con confianza, por ello, en las oficinas de Pixar no hay puestos asignados en las reuniones y quienes están invitados a las mismas, pueden hablar con entera libertad sin respetar un orden.
En concreto, hay un sistema de discusión al que han llamado Braintrust, que parece que ha tenido excelentes resultados. Que no es otra cosa que reuniones para hacer sugerencias sobre el avance de las películas y para detectar problemas con las tramas. Pero la variante que hace especial este tipo de reuniones es que ninguna de las recomendaciones es vinculante, de tal forma que si el director de la película desea conservar un elemento porque considera que es esencial, lo puede hacer, a pesar de que el resto de los participantes piense diferente, así a la vez se promueve la retroalimentación, pero también se respeta la libertad creativa y lo más importante, se busca que la persona aludida no sienta que se trata de críticas a su persona o trabajo, sino un proceso común en el que todos buscan una forma de resolver el problema que es compartido.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval