Creará Sedu sistema de información escolar para Coahuila

Usted está aquí

Creará Sedu sistema de información escolar para Coahuila

Higinio González Calderón, secretario de Educación en Coahuila. JORDI SIFUENTES
El objetivo es que que concentre datos de cuáles, en dónde y cómo se aplican los programas en todos los planteles educativos del estado

Uno de los principales proyectos que impulsará la Secretaría de Educación en el Estado en 2020, será la creación de un nuevo sistema de información escolar a nivel estatal, que concentre datos de cuáles, en dónde y cómo se aplican los programas en todos los planteles educativos de Coahuila. Será a finales de este año cuando esperan que este sistema de información esté listo.

“Este año vamos a crear nuestro sistema de información escolar o sea todos los programas que tenemos en la Secretaría los vamos a juntar en un solo sistema para que en el momento en el que haya por ejemplo una descripción de un niño, se mueve toda la información en todo el sistema, para que la información que tú puedas consultar sobre la Secretaría esté actualizada al momento”, detalló Higinio González Calderón.

El funcionario subrayó que esta plataforma será a nivel estatal, “nosotros queremos hacer nuestro propio sistema de información escolar, todo lo que sucede en todas las escuelas de Coahuila debe estar en un solo sistema en el que todo mundo esté actualizado”, añadió.

La nueva plataforma que funcionará de manera similar al Sistema de Apoyo y Reforzamiento para la Planeación Educativa, con la diferencia de que se extenderá a todos los programas, herramientas y estadísticas de las escuelas de Coahuila. 

Agregó que una vez creado este nuevo sistema, será enlazado con la Federación con el fin de homologar la información, toda vez que actualmente manejan cerca de 25 plataformas de información distintas.

MIGRARÁ A LO DIGITAL

Un segundo proyecto que tendrá para este año la Sedu es tener cero papeles, es decir, trasladar a formatos digitales los informes y listados de los maestros. “Nuestro objetivo es ver si podemos eliminar todos los informes impresos, para que todo se maneje digitalizado y esa es nuestra meta para este año”, detalló.

En este mismo tenor, aunque no descartó que la eliminación del uso de papel, específicamente de forros de plástico, dijo que la iniciativa debe revisarse a nivel federal. pues el uso de este material depende del uso y del buen estado que guarden los libros de texto gratuitos.

“Depende de cómo venga la pasta, la Secretaría trae la idea de cambiar los libros de texto a libros de texto con pasta dura, entonces sí hay que forrarlos porque deben durar de tres a cuatro años; en un año se cambian los libros, otro año se cambian otros y así sucesivamente, este año llegó únicamente un libro con pasta dura”, finalizó.