Usted está aquí
Creadores que resulten responsables por acoso dejarán de recibir apoyos
Motivadas por el movimiento #MeTooEscritores, en redes sociales se hicieron acusaciones de acoso y violencia en contra de escritores como Julián Herbert, Carlos Velásquez, Antonio Sonora, Miguel Gaona, Jorge Rangel además VANGUARDIA recibió una denuncia en contra de un funcionario de la SEC identificado como Pedro.
“Si hay algunos de ellos que ya tengan una situación real, legal, sí tendríamos que actuar ante el tema. Lo que no queremos es que esto se convierta en una cacería de brujas. Es importante ver cada caso que se esté dando, si hay un procedimiento, si lo hay definitivamente tendríamos que separarnos de tal o cual autor porque sería ir en contra de lo que como gobierno estamos promoviendo que es la no tolerancia a esta situación”, comentó García Camil indicó que analizarán cómo están fundamentadas las denuncias para después actuar.
Trabajador denunciado tiene ‘buen historial’
García Camil indicó que en el caso de algunos creadores ya conocía antecedentes de comportamientos similares, sin embargo al no existir una denuncia formal no pueden actuar apegándose al criterio cero tolerante del gobierno, agregó que la mejor vía es la legal ya que sirve como una constancia formal que puede ser utilizada como antecedente. Sobre el funcionario denunciado indicó que tampoco hay denuncia y que contrario a conocerle antecedentes violentos, lo reconocen por su trabajo.
“La persona que está denunciando esto cuando renunció se acercó conmigo para decirme que iba a un mejor trabajo, nunca me explicó el tema. Se sabe que hay una línea delgada para saber en qué momentos actuar o no. Aquí vamos a actuar conforme a la ley”, declaró.
Fomentarán cultura de denuncia al interior de la SC
García Camil indicó que próximamente tendrá una reunión con directores y coordinadores de la dependencia para prevenir que ocurran estos comportamientos y aseguró que de solicitarlo ella misma atendería a las víctimas.
“Pueden venir incluso conmigo y presentar el caso o abrirlo, y si quieren que nosotros los ayudemos a ir a las instancias, también apoyarlos. La prevención es muy importante, pero también lo es la denuncia. Decirlo, pero decirlo como debe ser, por los caminos legales que están asentados y así ir disminuyendo los niveles de acoso”, declaró la titular de la SC.
Comentó que hace algunos años separaron a una persona de su cargo por acusaciones de este tipo, sin embargo en ese caso existió una denuncia formal y el caso también fue presentado ante la Secretaría de la Función Pública. “En ese sentido actuamos en ese momento con cero tolerancia y eso si lo tengo que decir, más siendo mujer”, aseguró García Camil.
“Lo que se tiene que rescatar de este gran movimiento es la cultura de la denuncia. Antes las mujeres por miedo, acoso u hostigamiento se quedaban calladas. Es importante el fortalecer y provocar que se dé esta cultura de la denuncia. Creo que también es importante seguir los procedimientos legales, nosotros no podemos iniciar un procedimiento si no tenemos una denuncia formal”, indicó la Secretaria de Cultura.