Creación de empleos en el 2019, la peor en última década

Usted está aquí

Creación de empleos en el 2019, la peor en última década

Subrayan. Al final del año, se tienen registrados ante el IMSS 20 millones 421 mil 442 puestos de trabajo.
Las empresas establecidas en México crearon la menor cantidad de plazas en los últimos 10 años, pero el Banxico anticipa un repunte este año

CDMX.- Las empresas establecidas en el país crearon en 2019 la menor cantidad de empleos de la última década, pero el Banco de México (Banxico) anticipa que repunte la contratación durante 2020.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que se generaron 342 mil 77 puestos  el año pasado, casi la mitad que en 2018, cuando entonces se reportaron 660 mil 910 plazas.

Significa  la menor creación de empleos formales desde 2009, año en que se perdieron 171 mil 713 puestos como parte de la peor crisis financiera mundial en 80 años.

Instituciones coinciden en que México necesita 1.2 millones de empleos al año para dar oportunidades a todos los jóvenes que alcanzan la edad de trabajar.

ANTICIPAN RECUPERACIÓN

En su más reciente informe trimestral, el Banxico anticipó la recuperación del empleo formal este año, al estimar la creación de entre 500 mil y 600 mil plazas, así como la generación  de 510 mil a 610 mil puestos en 2021.

Para analistas de CitiBanamex, la baja creación de empleos fue compensada, en parte, por el incremento de los salarios y la menor inflación durante 2019.

Al final del año, se tienen registrados ante el IMSS 20 millones 421 mil 442 puestos de trabajo; 86% permanentes y el resto son eventuales.

En el caso de Coahuila, hubo un incremento de 0.8% en creación de empleos durante el 2019, en comparación con el año pasado.

 (Con información de El Universal)