Usted está aquí
Crea Coahuila comisión pro defensa de derechos de indígenas
El Congreso del Estado aprobó ayer la creación de una comisión interinstitucional que revisará que se respeten los derechos de los pueblos indígenas que hay en Coahuila (Mascogos, Mazahuas y Kikapú). El organismo estará integrado por 10 diputados, 10 funcionarios del Gobierno del Estado y especialistas del tema.
El quinto párrafo del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia a la autonomía”, ello para decidir sus formas de convivencia, aplicar sus sistemas normativos, preservar sus lenguas, entre otros derechos.
Por lo tanto, en octubre del año pasado el diputado local Antonio Nerio Maltos pidió la creación de una comisión que asegure que se cumplan los derechos de los tres pueblos indígenas que están vigentes en Coahuila, es decir, los Negros Mascogos, los Mazahuas y los Kikapú.
Por lo tanto, ayer en sesión ordinaria del Congreso del Estado se aprobó una propuesta para la creación de una comisión interinstitucional para atender a las comunidades citadas. También se acordó que estará integrada por 10 diputados de la actual Legislatura, de los cuales siete son del PRI, dos del PAN y uno de Nueva Alianza.
Por parte del Gobierno del Estado conformarán la comisión los titulares de la Secretaría de Gobierno, de las Mujeres, Desarrollo Rural, Cultura, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Educación, Salud, Desarrollo Económico, así como la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo.
“El objeto de la Comisión será atender el mandato del artículo 2, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, donde se establecieron las normas mínimas que deben cumplirse para la supervivencia, la dignidad, el bienestar y los derechos de los pueblos indígenas”, señala el dictamen.
El legislador Antonio Nerio Maltos, autor de la propuesta, será el coordinador de la comisión y tendrá la facultad de invitar a representantes de los grupos indígenas de Coahuila para que participen en las mesas de trabajo y reuniones que se tengan.
Una vez que la referida Comisión cumpla con el cometido que se le asignó en los términos de lo aprobado para su creación, o concluido el ejercicio de la Sexagésima Legislatura, se dará por concluido su funcionamiento.
La comisión está integrada por:
> 10 diputados.
> 10 funcionarios del Gobierno del Estado.
> Especialistas del tema.
> Antonio Nerio Maltos será el titular de la comisión.