Desaparecen 33 mil empleos formales en Coahuila: secretario de Economía

Usted está aquí

Desaparecen 33 mil empleos formales en Coahuila: secretario de Economía

Foto: Tomada de Internet
Jaime Guerra Pérez, secretario de economía en la entidad visitó la capital del acero donde detalló que la situación es preocupante

MONCLOVA, COAH.- Con base en los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tan solo en mayo se perdieron en Coahuila 33 mil 261 empleos y 312 empresas cerraron sus puertas, informó el secretario de Economía en la entidad, Jaime Guerra.

En su visita a la capital del acero, dijo que la situación es preocupante, toda vez que la contingencia continúa y la estadística desfavorable podría incrementar.

“Es difícil, es una cantidad importante, ese es el total del Estado. Nosotros traemos el padrón de los trabajadores y solo en abril y mayo se perdieron 312 empleadores”, mencionó.

Expresó que por este motivo se realizó la reactivación económica el pasado 18 de mayo, y al momento no se tiene considerado el cierre nuevamente de empresas.

“No podemos detener la reactivación económica, y estamos tratando de cuidar los casos”, comentó.

Empleos. Jaime Guerra, secretario de Economía, habló sobre el difícil panorama económico.

DE LARGO ALCANCE

Detalló que esta situación perdurará, toda vez que ni con la reapertura ni con el acuerdo del Tratado de Libre Comercio podría mejorarse el panorama, pues la pandemia ha causado severas afectaciones en Estados Unidos, Canadá y el mundo.

En tanto la Secretaría de Economía continúa promocionando de forma virtual la entidad, con países como Corea, Polonia y China.
“Realmente lo que cambia con el T-Mec es que de alguna manera hay nuevas reglas de operación, no es como se dice que de manera inmediata van a llegar inversiones, no es así, se tiene que hacer una justificación, el área para invertir, en este momento no estamos al 100 por ciento, porque los mercados están contraídos”, dijo el Secretario.

“Se está trabajando a menos del 70 por ciento de su capacidad, por eso lo que reactivamos son las reuniones con el embajador de México en Corea, embajador de Polonia, de China y ya nos confirmó que la probabilidad es muy alta que se venga a la Laguna”, dijo Guerra.

BUEN LUGAR PARA INVERTIR

Expresó que con el Tratado de Libre Comercio se hace aún más atractivo a México para China, toda vez que este país con Estados Unidos tiene un problema comercial fuerte, y para exportar sus productos.

“Estamos adelantándonos, hablando con empresas chinas que estén pensando en invertir en México, para que se decidan por Coahuila, es un estado fronterizo, el tercer estado más seguro del país, con mayor control en la contingencia”, comentó.