Usted está aquí
Costó 133 pesos cada voto en Coahuila
En estas elecciones en que se eligieron 38 presidencias municipales en la entidad, cada voto ejercido por la ciudadanía ya sea que lo haya anulado o haya votado por una candidatura no registrada, costó 133.3 pesos.
Al concluir el reconteo estatal, el Instituto Electoral de Coahuila determinó que la votación, el pasado 6 de junio, ascendió a un millón 302 mil 465 sufragios.
Para este periodo electoral, el mismo Instituto asignó a los partidos políticos prerrogativas totales por 173 millones 690 mil 244 pesos.
Sin embargo, el costo de cada voto se redujo en comparación a octubre de 2020, cuando se eligieron diputados locales.
En esa ocasión, ejercer ese derecho tuvo un costo por cada ciudadano que lo hizo de 195 pesos.
En octubre de 2020, en la elección de diputados locales, el “pastel” presupuestal repartido entre las fuerzas políticas fue de 164 millones 296 mil 899 pesos, sin embargo, en esa ocasión, la votación alcanzó los 843 mil sufragios, razón por la que el voto se encareció más.
PRI: PRIMERA FUERZA
Las elecciones de este 6 de junio ratificaron al PRI como la primera fuerza de Coahuila, al obtener un 40.84 por ciento de la votación, que son 531 mil 931 sufragios.
Morena se ubicó como la segunda fuerza política, con el 31.24 por ciento de los votos, es decir, 406 mil 852
Por su parte, el PAN siguió en picada, al obtener apenas el 12.62 por ciento de los sufragios, es decir, 164 mil 409.
En esta elección, los votos nulos representaron un 1.87 por ciento, es decir, 24 mil 348 personas que anularon su participación.
En las elecciones participaron un total de 11 partidos políticos, 10 de carácter nacional y solo uno, la Unidad Democrática de Coahuila es estatal.
Se renovaron los 38 ayuntamientos, de los cuales 25 ganó el PRI, en coalición con el PRD, obteniendo también 5 de las 7 diputaciones federales que estaban en juego.
Morena aparece como la segunda fuerza electoral en el Estado, con 401 mil 497 votos, 31.15 por ciento y resultó ganador en 8 municipios, entre ellos Frontera, Francisco I. Madero y Acuña. Sin embargo, recibió revés en Piedras Negras y Matamoros, que ahora serán gobernados por priistas.