Costean maestros rurales de Coahuila gastos para continuar con educación

Usted está aquí

Costean maestros rurales de Coahuila gastos para continuar con educación

Con sus propios recursos debieron imprimir los cuadernillos y copias de las tareas para que sus alumnos pudieran continuar con la educación en casa. Fotos: Omar Saucedo
De acuerdo a la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares del INEGI presentada el año pasado, Coahuila se encuentra en los últimos lugares con disponibilidad de internet en las zonas rurales y urbanas

Ante la falta de Internet en las zona rurales del estado, maestros de aquellas comunidades señalaron que aunque la Secretaría de Educación sí envió los ejercicios y adaptaciones necesarias a las Zonas Escolares a las que pertenecen, con sus propios recursos debieron imprimir los cuadernillos y copias de las tareas para que sus alumnos pudieran continuar con la educación en casa. 

De acuerdo a la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares del INEGI presentada el año pasado, Coahuila se encuentra en los últimos lugares con disponibilidad de internet en las zonas rurales y urbanas. 

La encuesta revela que la entidad ocupa el décimo lugar con menor disponibilidad de conexión a internet dentro de las zonas rurales en el país ya que sólo un 40% de sus habitantes tienen acceso a internet, Mientras que en las zonas urbanas únicamente el 58% de la población cuenta con internet, lo que indica que el Estado apenas supera el 8% la media nacional de acceso a la red.

Por tal motivo, la situación que enfrentan los alumnos y maestros de las comunidades rurales para continuar con la educación desde casa se torna complejo y han tenido que implementar otras medidas como trabajar en cuadernillos impresos. 

Tal es el caso de la maestra Clara Carreon, del eje ido 7 de enero en Parras de la Fuente, quien este lunes salió de su cuarentena para llevar el material, que su supervisión le envió a través WhatsApp y que ella hizo llegar en impreso a sus alumnos. 

La profesora señala que si bien la Secretaría ha facilitando con tiempo las guías de estudio para los alumnos, el tiempo y la inversión para hacérselos llegar a los alumnos sale de su bolsillo. 

“Nos manden el material y los días que se van a trabajar en internet, pero como allá no hay internet, no hay señal, y en mi ejido particularmente son una comunidad muy marginada y yo lo hago es imprimir los cuadernillos por grado, por alumnos e ir a dejarles a cada uno su paquete de copias”, señaló. 

“Los maestros que están en la ciudad obviamente tienen sus grupos de WhatsApp con las mamás y con algunos alumnos, así que ellos lo que hacen es trabajar esas ligas incluso por videollamadas, pero nosotros que estamos en zonas rurales totalmente marginadas yo no puedo llegar y dejar las copias y decirles que fueron cincuenta pesos por niño”, añadió. 

La crisis, la profesora asegura que la principal actividad económica de aquella zona que es la venta de cera de candelilla ex ley, se ha detenido por lo que los alumnos tampoco podrían costear el gasto de las impresiones de estos ejercicios. 

ENTÉRESE

La media nacional de acceso a Internet se ubica en el 50 por ciento.

-En 2018 el 58 por ciento de las familias de Coahuila tenía internet.

-2017: 40 por ciento.

-2016: 52 por ciento.

-2015: 41 por ciento