Corrigen deficiencias con observadores ciudadanos

Usted está aquí

Corrigen deficiencias con observadores ciudadanos

Foto: Vanguardia/Archivo
En el Hospital General se realizó una inspección y la cual resalta en el alto índice a favor de los médicos En dependencias de Gobierno

Saltillo, Coahuila. Las secretarías de Salud y del Trabajo corrigieron deficiencias en la atención a los usuarios, gracias a los Observatorios Ciudadanos implementados por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, los cuales no sólo evalúan los servicios, sino que también realizan encuestas con la población. 

Jorge Verástegui Saucedo explicó que los Observatorios Ciudadanos están conformados principalmente por estudiantes de nivel profesional y ellos se encargan de visitar instituciones públicas para verificar la atención al público. 

A través de este esquema se corrigieron deficiencias tanto en las Juntas de Conciliación y Arbitraje como en el Hospital General de Saltillo, también con el apoyo de las secretarías de Salud y del Trabajo para realizar cambios. 

Explicó que hasta el momento no se ha presentado ninguna situación grave para iniciar un procedimiento administrativo a algún empleado con base en los observatorios, sin embargo la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas está abierta a esta posibilidad. 

En la inspección realizada por ciudadanos al Hospital General, por ejemplo, la atención de los médicos salió con alto índice a favor de los profesionistas con base en la declaración de los usuarios. 

Sin embargo, en cuestión de infraestructura se corrigieron deficiencias en el Hospital General de Saltillo, como instalar botes de basura afuera del nosocomio, también se colocaron sitios especiales para comer, módulos de información, reagrupar módulos de urgencias, y se realizó un convenio con la Escuela de Trabajo Social para informar a cada familia la situación de salud que tiene cada paciente. 

Este mismo modelo de revisión se hará en los Hospitales Generales de Monclova y Piedras Negras. 

En las Juntas de Conciliación y Arbitraje también hubo mejoras. En el caso de la Comarca Lagunera se hizo cambio de oficinas total con base en las observaciones que se hicieron. 

Los observatorios de las Juntas de Conciliación y Arbitraje el más avanzado es el de Torreón, porque ahí hasta cambiamos las oficinas”.