Usted está aquí
Convocan a boicotear a Uber en EU
Ciudad de México.- A través de redes sociales, usuarios de Uber en Estados Unidos pidieron dejar de usar la aplicación, luego de que, aparentemente, la empresa interfiriera con una protesta de taxistas a las afueras del aeropuerto JFK de Nueva York.
La Alianza de taxistas de Nueva York acordó no realizar ningún viaje hacia o desde el aeropuerto de Nueva York como protesta contra la medida migratoria impulsada por Trump que prohíbe la entrada de cualquier persona originaria de países musulmanes como Libia, Siria, Irak, Irán o Yemen.
"Los seguí y lo hice, pero no se olviden de apoyar la Alianza de taxistas también".
Went ahead and did that but don't forget to support the Taxi Workers' Alliance as well. https://t.co/XxzbdEUAYz #deleteuber pic.twitter.com/bJlG2BvD8V
— jesse Williams. (@iJesseWilliams) 29 de enero de 2017
Minutos después del anuncio, la cuenta de Twitter de Uber NYC, publicó que se cancelaría la tarifa dinámica en los alrededores del aeropuerto. Los usuarios interpretaron esta medida como un intento de boicotear la huelga de los taxistas y comenzaron a utilizar el hashtag #DeleteUber como forma de protesta en contra de la aplicación.
<blockquote class="twitter-tweet" data-lang="es"><p lang="en" dir="ltr">Surge pricing has been turned off at <a href="https://twitter.com/hashtag/JFK?src=hash">#JFK</a> Airport. This may result in longer wait times. Please be patient.</p>— Uber NYC (@Uber_NYC) <a href="https://twitter.com/Uber_NYC/status/825502908926066688">29 de enero de 2017</a></blockquote>
<script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Mientras algunos apoyaron la causa y borraron la aplicación de sus teléfonos, otros señalaban que el dejar de usar el servicio sólo afectaría a los choferes. Muy similar a lo que sucedió hace unos días en México cuando usuarios de Twitter pedían boicotear marcas estadunidenses.
"¡Lyft rechazó la prohibición de migrantes y donó a la ACLU! Uber cruza la línea para atacar la huelga en JFK. ¡Adiós Uber, hola Lyft!
Lyft rejected the immigration ban and donated to ACLU! Uber crosses the picket line to break JFK can strike. Bye @Uber! Hi @lyft #deleteuber
— Noah Callaway (@ncallaway) 29 de enero de 2017
"Vamos a protestar por las decisiones que hace la élite al borrar la app que emplea principalmente a gente que necesita el dinero".
Let's protest the decisions of the elite by deleting an app that primarily employs people who likely need the money.#DeleteUber
— Chris Ray Gun (@ChrisRGun) 29 de enero de 2017
Uber respondió que esa no era la intención al momento de cancelar la tarifa dinámica y publicó un comunicado escrito por Travis Kalanick, CEO de la empresa en el que asegura que está consciente de los daños que puede causar la prohibición decretada por Trump y que está trabajando para localizar a los choferes que pudieron ser afectados para compensarlos durante los próximos tres meses.
Last tweet not meant to break strike. Our CEO’s statement opposing travel ban and compensating those impacted: https://t.co/joWvPvux9J
— Uber NYC (@Uber_NYC) 29 de enero de 2017
Kalanick, quien es miembro del grupo de asesores económicos de Trump junto con Elon Musk de Tesla, Indra Nooyi, CEO de Pepsi y Bob Iger, CEO de Disney entre otros, también declaró que aunque muchos estén en desacuerdo con su participación dentro del gobierno del actual presidente de Estados Unidos, aceptó porque “para hacer un bien en las ciudades, es necesario darles una voz a los ciudadanos y un lugar en la mesa”.
Por su parte, Lyft, la empresa rival de Uber en Estados Unidos, mostró su posición en contra de la política migratoria de Trump y decidió donar un millón de dólares a la organización Unión Estadunidense por las Libertades Civiles, que se encarga de defender los derechos y libertades que cada persona tiene garantizada según la Constitución de Estados Unidos.
3/ We are donating $1,000,000 over the next four years to the ACLU to defend our constitution. https://t.co/0umGOlkhSx
— logangreen (@logangreen) 29 de enero de 2017