Convocan bodas comunitarias celebrando cinco años de aprobación de matrimonio igualitario

Usted está aquí

Convocan bodas comunitarias celebrando cinco años de aprobación de matrimonio igualitario

Foto: Especial
Las inscripciones para la selección de los 30 matrimonios, se realizará antes de que concluya la próxima semana, y se pretende que las bodas se celebren en Saltillo los próximos 4 y 5 de octubre, y el primer día se llevará a cabo el análisis prematrimonial y la firma en oficialías, y el día 5 sería la plática prematrimonial y la ceremonia civil

La organización civil, San Aelredo AC, abrió la convocatoria para parejas del mismo sexo, transgénero, cis género y heterosexuales, para celebrar los cinco años de la aprobación del matrimonio igualitario en Coahuila con una boda comunitaria.

Las inscripciones para la selección de los 30 matrimonios, se realizará antes de que concluya la próxima semana, y se pretende que las bodas se celebren en Saltillo los próximos 4 y 5 de octubre, y el primer día se llevará a cabo el análisis prematrimonial y la firma en oficialías, y el día 5 sería la plática prematrimonial y la ceremonia civil.

“Lo que buscamos es darle certeza jurídica no sólo a personas del mismo sexo, sino a parejas heterosexuales aliadas que quieran participar en este evento”, expresó Noé Ruiz Malacara, presidente de San Aelredo.

De acuerdo con Ruiz Malacara, desde el 2014, por lo menos mil 150 parejas han contraído nupcias en la Entidad, y en esta cifra, se encuentran parejas de estados aledaños y parejas integradas por personas mexicanas y extranjeras.

Las parejas que deseen participar en el evento tendrán que hacerlo a través del correo sanaelredo@gmail.com con el asunto “boda comunitaria”, y en la convocatoria podrán participar parejas que viven fuera de Saltillo.

La fecha límite para recepción de documentos será el lunes 23 de septiembre para en los siguientes 15 días darle trámite y validez para concretar las nupcias.

Con ello queremos decirle a la sociedad en general y a quienes pensaban que el matrimonio entre personas de la población LGBTTTI vendría a eliminar el matrimonio institucional y legal ante el Estado, pues que no pasa nada, es un derecho al que las personas pueden acceder de forma consensuada.