Conversando: ‘Una historia de tortura con militares en Saltillo’

Usted está aquí

Conversando: ‘Una historia de tortura con militares en Saltillo’

Anoche en el programa conducido por Carlos Arredondo, los investigadores hablaron de una supuesta lista que contenía a militares, políticos y civiles en la nómina de Los Zetas. | Foto: ESPECIAL
El podcast cuenta la historia de Francisco Soto, subteniente del Ejército que fue encarcelado en 2011

“La lista” es un podcast que cuenta la historia de Francisco Soto, subteniente del Ejército que fue torturado y encarcelado en marzo de 2011 en Saltillo, Coahuila, junto con 14 compañeros, por su presunta complicidad con el cártel de Los Zetas. Con testimonios de primera mano y narraciones, el programa cuenta una historia de horror que devastó la vida de 15 familias tras varios años de violencia y procesos irregulares de justicia en el marco de la llamada “guerra contra el narco” iniciada por Felipe Calderón.

“La realidad del país es tan jodida que estas cosas pasan, le pasan a personas que viven vidas tan normales como la de usted”, dijo el periodista Pablo Ferri, uno de los involucrados en la investigación que dio origen al programa.

‘EXPERIMENTO FRACASÓ’

“El experimento de militarizar la seguridad pública fracasó”, criticó Ricardo López Cordero, periodista de la plataforma digital Así Como Suena, otro de los investigadores para el desarrollo del podcast.

Anoche en el programa Conversando, conducido por el también periodista Carlos Arredondo, los investigadores hablaron de cómo una supuesta lista que contenía a militares, políticos y civiles en la nómina de Los Zetas en Coahuila originó la captura de 15 elementos castrenses del 69 Batallón de Infantería en Saltillo, quienes fueron torturados para declarar y siguieron un proceso plagado de irregularidades.

Por ejemplo: aunque se menciona dicha lista, la realidad no se sabe que realmente exista. Por eso el podcast tiene ese nombre, pues es el punto de partida para contar el horror de una estrategia de combate frontal contra grupos delincuenciales que acabó con la vida de innumerables familias mexicanas.

A lo largo de nueve episodios, de los cuales hay dos disponibles y se estrenan cada semana en diversas plataformas los periodistas van mostrando las irregularidades del proceso judicial, la forma de trabajar de los policías y la Fiscalía. El resultado es un relato de horror pero real y que pudo pasarle a cualquier persona.

Escuchando esto el público puede “tomar consciencia que las cosas han estado y están mal” y que es necesario cambiar al país.