Usted está aquí
Conversando: La violencia como un elemento endógeno: Eduardo Guerrero
La violencia, como un elemento endógeno a las organizaciones criminales, se mantiene en niveles crecientes no obstante la pandemia de COVID-19 pues es un “ingrediente” indispensable para el éxito del crimen organizado, sostuvo Eduardo Guerrero Gutiérrez.
El especialista y socio Director de Lantia Consultores fue el invitado en turno del programa Conversando, de VANGUARDIA y dirigido por el periodista Carlos Arredondo.
¿La pandemia no puede frenar la violencia? fue el tema de la conversación que sostuvieron en vivo.
Para Guerrero Gutiérrez el componente de la violencia no es un asunto aleatorio o externo a la práctica criminal, sino que es algo endógeno y es parte del modelo de negocio de las organizaciones criminales para poder llevar a cabo operación exitosa de la organización.
Además, la violencia, es generada para sostener el equilibrio de poder con otras organizaciones y sostener pactos con ellas.
Señaló que en marzo se registraron en el País mil 971 ejecuciones, que crecieron a 2 mil 057 en el mes de abril.
“La violencia es un ingrediente indispensable para las grandes organizaciones criminales, necesitan producir violencia para tener éxito en su modelo de “negocios”, sostuvo Guerrero Gutiérrez para explicar por qué la violencia no se ha frenado ni siquiera con la reducción de la movilidad social.
Añadió que se requiere de ese trabajo de intimidación sistemático de generar miedo, por ejemplo para la extorsión, para el éxito de las mafias, que en México suman más de 200.
Consideró que AMLO no ha tenido éxito en la reducción de la violencia, no obstante que fue una de sus promesas,
Indicó que siguen las tasas muy altas de homicidios mensuales: alrededor de 3 mil, de los que 2 mil son ejecuciones es decir vinculados con el crimen organizado.