Contra pandemia y pobreza: comparecencia de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social

Usted está aquí

Contra pandemia y pobreza: comparecencia de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social

FACEBOOK
A través de la tarjeta La Mera Mera, destaco que este año se realizaron más de 23 mil trámites en diversos servicios y programas operados por la Administración Estatal

Saltillo, Coahuila.-  Francisco Saracho Navarro informó sobre las acciones realizadas y logros alcanzados desde la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), durante su comparecencia en la que su labor pasó de ser necesario a esencial  al enfrentar la pandemia por el Covid-19.

Pues durante la contingencia por COVID-19 se continuó con la entrega mensual de paquetes con productos alimentarios y de abasto, buscando que las familias más vulnerables sigan teniendo acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para mejorar sus condiciones de vida.

A través de la tarjeta La Mera Mera, destaco que este año se realizaron más de 23 mil trámites en diversos servicios y programas operados por la Administración Estatal, logrando un ahorro económico que les permitió mejorar las finanzas al interior de sus hogares.

Saracho Navarro destacó el programa social “Pa’ que te quedes en Casa”, haciendo entrega de paquetes de productos de sanitización, despensas y kits de limpieza en todo el estado, como apoyo a las familias ante la pandemia y como medida para controlar la propagación del virus, atendiendo las disposiciones del Sector Salud.

En el tema de abatimiento a la pobreza, el titular de SIDS puntualizó el trabajo en materia de infraestructura social, explicando que el Gobierno de Coahuila trabaja en mejorar los indicadores de la calidad de las viviendas en mal estado a través de programas, obras y acciones que aseguren reducir los niveles de pobreza y marginación.

Asimismo, informó que fue destinada una inversión de 26 millones de pesos para otorgar servicios básicos en las viviendas con mayor pobreza.

·      Se construyeron 206 baños adicionales.

·      Siete obras de extensión de redes de electrificación.

·      Siete obras de introducción de líneas de agua potable y tomas domiciliarias.

·      Seis obras de introducción de drenaje y descargas.

·      Se instalaron 35 equipos solares en 18 comunidades rurales de diferentes municipios.