Usted está aquí
Construcción y transformación concentran pérdida de empleos
CDMX.- Las bajas de trabajadores que se presentan en diciembre tienen que ver con los contratos de obra y tiempo determinados principalmente en tres subsectores: Obra civil, Automotriz y Escuelas, independientemente si son trabajadores de base o eventuales o si son empleados directos o de outsourcing.
“A partir de un análisis comparativo entre diciembre 2019 y diciembre 2020 se detectó que los principales sectores que recurren a esta práctica son Construcción y Transformación. Al comparar este fenómeno con nuestros principales socios comerciales se descubrió que también ocurre baja de empleo en Estados Unidos y Canadá en este mes”, explicó Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup.
En el 2019 se perdieron 382 mil 210 puestos de trabajo, de los cuales el 65% eran permanentes y el 35% eventuales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Destacó que los dos sectores que más bajas tuvieron son el de la Construcción con el 31% y el de la Transformación con el 28%. Juntos sumaron casi el 60% de las bajas.
“Al investigar sobre las causas encontramos que el Sector de la Construcción, sobre todo el subsector de obra civil, acostumbra parar las obras a partir de la segunda o tercera semana de diciembre, retomando sus actividades en la segunda semana de enero”, señaló el también Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).
Por otro lado, el Sector o Industria de la Transformación, sobre todo en el subsector de ensamble de equipo de transporte, disminuye su número de operarios a partir de la tercera semana de diciembre.
También destacó con más de 52 mil bajas el subsector de Servicios de Enseñanza, debido al periodo vacacional que dan éstas a su personal a mediados de diciembre. Al agregarse este sector, se estarían así explicando casi el 80% de las bajas.