Considera experto en economía que de ganar Hillary los mercados iran a la alza

Usted está aquí

Considera experto en economía que de ganar Hillary los mercados iran a la alza

Entrevistado. El catedrático de la UAdeC, Raymundo Díaz, dijo que hay que esperar qué plataformas económicas propondrán cada candidato para hacer una proyección sobre el panorama económico de México. / ESPECIALES
Raymundo Díaz, catedrático de la Facultad de Economía, dijo que los republicanos son de mucha intervención del Gobierno y los demócratas, tienen un modelo de mercado libre

Ahora que en Estados Unidos se tengan las nominaciones de sus dos candidatos a la Presidencia, es cuando se conocerá realmente sus plataformas económicas,  aunque se reconoce que regularmente los demócratas tienen un modelo de libre mercado y los republicanos por su parte de mucha intervención del Gobierno, dijo Raymundo Díaz Robles.

El maestro de la Facultad de Economía dijo que hasta cierto punto se puede pensar que al llevar ventaja los demócratas, entonces los mercados continuarán a la alza, pero en caso contrario, de ser los republicanos quienes lleven esa ventaja, entonces los mercados tendrán una ligera o fuerte baja.

En el caso del impacto que tendrá para México al ganar uno u otro candidato, Díaz Robles señaló que se ha especulado mucho por todos los comentarios que ha realizado el candidato republicano, Donald Trump, sobre temas del muro fronterizo, migración y la actividad comercial.

Sigue un nivel alto de volatilidad en los tipos de cambio ante el fortalecimiento del dólar contra las demás divisas, nada más en el caso del México, este año el precio se ha depreciado entre un 11 a 12 por ciento”
Raymundo Díaz Robles, catedrático de la UAdeC

“Sin embargo, como no ha habido una plataforma económica en forma porque todavía no era candidato, prácticamente solo se tomaba como referencia, mientras que con Hilary Clinton se ve un partido más estable, esperando que mantenga las mismas políticas que tenía Barack Obama de apertura y lazos comerciales con el presidente Enrique Peña Nieto, por ello, a final de cuentas creemos que hasta cierto punto en términos económicos convendría más el demócrata”, indicó.

Por otra parte, comentó que “sigue un nivel alto de volatilidad en los tipos de cambio ante el fortalecimiento del dólar contra las demás divisas, nada más en el caso del México, este año el precio se ha depreciado entre un 11 a 12%, lo que se traduce en que ha perdido un peso y medio frente al dólar.

Aunque entre julio y agosto, se espera que exista cierta estabilidad, para finales de año o principios de 2017, el dólar se ubicará en los 20, 20.50 ó 21 pesos por dólar, aunque hay quienes exageran y prevén que pudiera llegar hasta los 22 a 23 pesos; asimismo de presentarse alguna baja no se cree que pudiera romper los 18 dólares por pesos.

PERSPECTIVA
> Hasta cierto punto se puede pensar que al llevar ventaja los demócratas, entonces los mercados continuarán a la alza, pero en caso contrario, los mercados tendrán una ligera o fuerte baja.