Considera Carlos Saura que "Hacer cine es hoy es mas complicado que antes”

Usted está aquí

Considera Carlos Saura que "Hacer cine es hoy es mas complicado que antes”

El realizador aragonés Carlos Saura durante la presentación de la XXIII edición de los Premios José María Forqué, en la que recibirá la Medalla de Oro 2018 de EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales). Foto: EFE
El director y guionista recordó que en su larga carrera solo ha producido una de sus películas, "La caza", y que en su momento la crítica la destrozó a pesar de que hoy está considerada una de sus grandes obras.

Carlos Saura, director de títulos que forman parte de la historia del cine, como "La caza" (1966) o "Cría cuervos" (1976), considera que "hacer cine es hoy más complicado que antes”.

"Algunos se van a hacer y otros no se sabe, estamos en un momento de incertidumbre, hay que estimular más el cine porque si no nos vamos a quedar sin nada", afirmó hoy el cineasta durante la presentación de la gala de la 23 edición de los Premios Forqué, en la que recibirá la Medalla de Honor.

A sus 85 años y pese a que reconoce que hacer cine nunca ha sido fácil para nadie ni tampoco para él, el realizador de "Tango" (1998) permanece activo y con varios proyectos en marcha, entre ellos un musical en México o un filme sobre Picasso.

El director y guionista recordó que en su larga carrera solo ha producido una de sus películas, "La caza", y que en su momento la crítica la destrozó a pesar de que hoy está considerada una de sus grandes obras. "Con los años algunas películas mías que fueron atacadas han recuperado su valor, es todo un misterio para mi", señaló.

También destacó el apoyo de tres grandes productores que le han apoyado en su trayectoria y le han permitido hacer sus películas "en libertad": Elías Querejeta, Emiliano Piedra y Andrés Vicente Gómez, y lamentó que hoy la producción dependa demasiado de las televisiones.

"Ahora casi no hay grandes productores, hay más bien financieros a los que preocupa más la cuota de pantalla y las televisiones", dijo Saura, que pidió a los directivos de las cadenas "un esfuerzo para que calidad de las películas sea mayor”.

Enrique Cerezo, presidente de Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), organizadores de los Premios Forqué, destacó "la lucha y el tesón" con que Saura ha trabajado durante cinco décadas.

El aragonés protagoniza además uno de los documentales que aspiran este año a los premios Forqué, "Saura(s)", dirigido por Félix Viscarret y que gira en torno a su vida, su trayectoria y su relación con sus hijos.

Los Forqué, que abren la temporada cinematográfica de premios en España, se entregarán el próximo 13 de enero en una gala presentada por el escritor venezolano Boris Izaguirre y la periodista española Elena Sánchez, en Zaragoza.

"Abracadabra", de Pablo Berger; "El autor", de Manuel Martín Cuenca; "Handia", de Aitor Arregi y Jon Garaño; "La librería", de Isabel Coixet y "Verano 1993", de Carla Simón, son las finalistas al premio principal, el de mejor largometraje de ficción.