Usted está aquí
Consejo Cívico de las Instituciones, contra la Ley de Seguridad Interior
La ley de Seguridad Interior fue aprobada en su dictamen por los diputados de la Comisión de Gobernación con 18 votos a favor y 13 votos en contra por parte del PAN, Morena, PRD y MC.
Más tarde, el pleno de la Cámara de Diputados votó a favor de la ley con 248 votos a favor, 115 en contra y 48 abstenciones, entre los cuales se encuentran diputados coahuilenses, en su mayoría de la bancada priísta.
Dentro de la Ley, se establece que las Fuerzas Armadas intervendrán en acciones únicamente después de una declaratoria de protección a la seguridad interior, o cuando las fuerzas federales resulten insuficientes para contener una amenaza.
Además, indica que los mandos militares puedan hacer uso de cualquier método para la recolección de información, a pesar de que ésta fija que todo debe ser en un “marco de derechos humanos”.
Al igual que otros organismos no gubernamentales a nivel nacional, a través de sus redes sociales, el Consejo Cívico de las Instituciones de Coahuila protestó en contra del desarrollo de esta ley dentro del Pleno, y su directora Alejandra Wade Villanueva, calificó de inaceptable que el Congreso de la Unión no permitiera el acceso a la sociedad civil a las instalaciones.
“Inaceptable que el Congreso no permita el acceso de la sociedad civil a la cámara donde hoy se discute la Ley de Seguridad Interior y no se trasmita en el Canal del Congreso un asunto trascendental para los mexicanos”, opinó.
Además, el CCI socializó contenido con información de las “los motivos de la oposición a la Ley de Seguridad Interior”.