Congreso pide a Sedu y SS Coahuila implementar acciones contra el 'phubbing'

Usted está aquí

Congreso pide a Sedu y SS Coahuila implementar acciones contra el 'phubbing'

La práctica consiste en desatender a los demás por utilizar el celular u otro dispositivo

Como una medida para reforzar las relaciones personales, el Congreso del Estado pedirá a las Secretarías de Educación y de Salud de Coahuila que implementen una estrategia para disminuir la práctica del “phubbing”, un fenómeno que consiste en ignorar a las personas del entorno por atender el teléfono celular o cualquier aparato electrónico.

La diputada Luisa Ivone Gallegos Martínez, del Partido Nueva Alianza, señaló que el “phubbing” surgió en el 2007 con el lanzamiento de los teléfonos inteligentes que permiten al usuario estar permanentemente conectado a internet, por lo que la modernización de los aparatos ha provocado que por atender sus dispositivos, muchas personas dejen de socializar o prestar atención a su entorno.

“Según datos, un restaurante promedio verá 36 casos de ‘phubbing’ por sesión durante una cena, el 97 por ciento de las personas que sufren de ‘phubbing’ dicen que su comida no es de un sabor agradable cuando están en esa situación”, comentó la legisladora.

Dio a conocer que la Ciudad de México ocupa la novena posición a nivel mundial con mayor índice de “phubbing”. 

Con esta práctica nos aislamos sin darnos cuenta, y a que a pesar de que pensamos que socializamos, no lo hacemos”
Luisa Gallegos Martínez, del Panal

“Con esta práctica nos aislamos sin darnos cuenta, y a que a pesar de que pensamos que socializamos, no lo hacemos, ya que la verdadera comunicación se logra físicamente, en comunicación directa y asertiva, no frente a una pantalla, ignorando a todo lo que está a nuestro derredor”.

Por ello, en sesión ordinaria los legisladores aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo, con lo que la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud deberán de implementar una campaña para disminuir los índices de “phubbing” en la entidad.

Cabe señalar que mientras la legisladora planteaba el asunto, varios de sus compañeros se encontraban muy entretenidos con sus dispositivos móviles.

Cuestionado sobre el tema, el presidente de la Junta de Gobierno, José María Fraustro, señaló que se emitirá una recomendación a los diputados para que disminuyan el uso de sus teléfonos y dispositivos electrónicos durante las sesiones, a excepción de cuando estén revisando documentos de trabajo.

“Aquí en el Congreso vamos a hacer la recomendación, muchas veces se usan para cosas positivas, no es sólo para chatear o cosas negativas. Cuando se habla de una determinada ley, lo están consultando”, dijo.