Congreso de Nuevo León aprueba en comisiones dictamen de Ley de participación ciudadana
Usted está aquí
Congreso de Nuevo León aprueba en comisiones dictamen de Ley de participación ciudadana
Nuevo León.- Por unanimidad, las comisiones de Legislación y Gobernación en el Congreso de Nuevo León aprobaron el dictamen la Ley de Participación Ciudadana que contempla la revocación de mandato.
Con esto se abre la puerta para que en el futuro, gobernadores, alcaldes y diputados locales pudieran ser revocados de su mandato a mitad de su gestión.
Cabe resaltar que en enero del presente año, el gobierno del estado, encabezado por Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” envío un veto a la propuesta que fue aprobada por la diputación estatal en diciembre del 2015.
Sin embargo, éste martes, la Iniciativa fue avalada en Comisiones ya que consideran que sería una herramienta para que los ciudadanos sean más participes del gobierno.
Apenas, el día anterior los diputados habían adelantado que el proyecto de dictamen sería votado en Comisiones.
Héctor García, del PRI sostuvo que ahora sí el gobierno estatal está conforme, luego de que se estableció un transitorio en la ley que precisa que la revocación de mandato tendría vigencia hasta que se aprueben las reformas para poder incluirá en la Constitución.
Se informó, que será hasta la próxima semana cuando el dictamen sea llevado al Pleno del Congreso local para su revisión.
García se mostró satisfecho porque apuntó que se logró una ley de vanguardia, gracias a la colaboración y buena voluntad de los distintos grupos legislativos.
“Hemos logrado una herramienta muy buena” anunció el diputado del tricolor.
Concepción Landa, presidenta de la Comisión de Gobernación habló de una ley consensuada.
“Es el resultado de años de trabajo y una ley muy consensuada, además de que la revocación de mandato está considerada para todos”, explicó.
Por su parte, Arturo Salinas, coordinador de la bancada del PAN especificó que todavía tiene detalles de redacción que tendrán que ser revisados, antes de que se presente en el Pleno.
Los diputados señalaron que en caso de que Rodríguez Calderón esté inconforme ya no puede vetarla, sin embargo puede recurrir a una controversia constitucional.
En su momento, las asociaciones civiles también pidieron algunos ajustes de la Ley, sin embargo ahora ya se mostraron a favor de la misma.