Congreso de la Unión, con baja actividad debido a elecciones del 2018

Usted está aquí

Congreso de la Unión, con baja actividad debido a elecciones del 2018

Retrasos. Debido al proceso político que vive el País, los senadores tienen sus estrategias de trabajo. Foto: Cuartoscuro
Legisladores solo han podido aprobar el Paquete Económico y la Ley de Desaparición Forzada

Horacio Jiménez

CDMX.- El Congreso de la Unión se convirtió en una arena política para la confrontación, puesto que en más de dos meses de trabajo del presente periodo ordinario, los legisladores federales solo han podido aprobar los temas elementales como el Paquete Económico (Ley de Ingresos y Egresos), así como la Ley de Desaparición forzada, entre otras.

De acuerdo con politólogos y especialistas en temas legislativos, las elecciones presidenciales llegaron a las Cámaras y por eso, en poco más de 60 días, el trabajo legislativo ha estado dominado por enfrentamientos políticos entre bancadas, como el impedir la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; la eliminación del “pase automático”; la destitución del fiscal electoral, Santiago Nieto, así como la confrontación por la conformación del Frente Ciudadano por México.

Para distintos especialistas, es “normal” que la actividad legislativa disminuya en año electoral, debido a que muchos de los políticos están más preocupados por los resultados de los siguientes comicios y de marcar sus diferencias, que muchas veces son irreconciliables.

“Toda la actividad legislativa siempre muestra distintas pugnas políticas entre los partidos; sin embargo, suelen hacerse más evidentes e irreconciliables hacia el final del periodo legislativo, puesto que están más preocupados por los resultados de las siguientes elecciones, de la percepción que tengan los ciudadanos de su desempeño legislativo cerca de las elecciones, que propiamente de la actividad parlamentaria”, aseguró Khemvirg Puente, politólogo de la UNAM.
El también especialista en temas políticos José Antonio Crespo declaró que es común y normal que en procesos electorales, los partidos se vuelquen a los temas relacionados y todo lo que se discute en el Congreso sea contaminado por esas cuestiones.

SIN NOVEDADES

El especialista en cuestiones legislativas, Guillermo Cejudo, coincidió y dijo que desde la instalación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se vio este tipo de choques entre legisladores y también remarcó que hay una ausencia de iniciativas ambiciosas y novedosas como en otros años, no sólo desde el Ejecutivo, sino también desde la oposición.

Reconoció que también hay iniciativas importantes rezagadas, sobre todo en el tema de seguridad, pero también hizo hincapié en que en el periodo de otoño (septiembre-diciembre) la agenda legislativa está dominada por el tema económico.

“En el periodo de otoño suele ocurrir que la discusión del Presupuesto e Ingresos acapara un buen pedazo de las iniciativas, es cierto que tienen atorada una agenda de seguridad importante desde hace tiempo, pero generalmente es el Presupuesto lo que por lo menos, hasta la fecha límite —que es a mediados de noviembre— jala más la atención y habrá que ver si después de eso se activa el frenesí parlamentario, que a veces ocurre y empiezan a ponerse a discusión muchas iniciativas”, dijo Guillermo Cejudo.

En el Senado. Crespo recordó el caso del fiscal electoral, Santiago Nieto, y reconoció que en el último año de cada Legislatura es muy difícil que se pongan de acuerdo quiénes la integran; además, explicó que solamente se aprueban cuestiones indispensables y otras leyes se atoran por los enconos.

“Suele ocurrir, es normal. En los procesos electorales los partidos se vuelcan sobre la elección y casi todo lo que discuten ahí tiene que ver con lo electoral. Lo vimos como con lo del fiscal, estuvo relacionado con lo electoral; entonces, es muy difícil que salgan las cosas, salvo lo indispensable, mientras otras leyes pendientes se atoran porque los partidos están confrontados, están enconados y hacen uso, incluso, de los temas de forma electoral. Se complica y se dificulta, por eso en los años electorales baja y disminuye la labor legislativa”, destacó Crespo. 

PENDIENTES

A los senadores les falta nombrar a los fiscales Generales de la Nación como:

> Fiscal Anticorrupción.
> Fiscal de Delitos Electorales.
> La Eliminación del “Pase Automático.
> Ley de seguridad Interior.
> Nombrar al Mando Mixto o Único.
> Modificaciones al Nuevo Sistema Penal.