Usted está aquí
Congreso de EU aprueba el presupuesto federal para los próximos dos años
El Senado de EU dio hoy su visto bueno a los presupuestos federales para los dos próximos años, lo que, tras la aprobación de los mismos el miércoles en la Cámara de Representantes, pone fin a un lustro de constantes enfrentamientos entre los republicanos y la Casa Blanca.
En una votación a primera hora de la madrugada, y por 64 votos a favor y 35 en contra, la Cámara Alta estadounidense rubricó las cuentas que ya habían acordado los líderes del Congreso con la Administración de Barack Obama, y que elevan el techo de la deuda hasta 2017.
El aumento del techo de la deuda, que ha encontrado la firme oposición de gran parte de la bancada republicana tanto en el Senado como en la Cámara, evitará que Estados Unidos entre en una posible suspensión de pagos la próxima semana, cuando venza el actual límite el 3 de noviembre.
El acuerdo contempla además un incremento del gasto doméstico y militar, a la vez que recortes a largo plazo en programas sociales como el sanitario Medicare para los ancianos, las prestaciones por discapacidad y la seguridad social.
Para evitar un caso de filibusterismo, en el que un senador puede mantener la palabra durante horas sin interrupción para retrasar indefinidamente una votación, el Senado aprobó a las 01.00 del viernes (05.00 GMT) en un voto de procedimiento una medida extraordinaria conocida como "cloture" que limita el tiempo de debate.
El "cloture", que salió adelante con el apoyo de 63 senadores (el mínimo para ser aprobado eran 60), impidió que, por ejemplo, el senador libertario por Kentucky y precandidato republicano a la Casa Blanca Rand Paul pudiese hacer uno de sus famosos filibusterismos, ya que limitó su intervención a un máximo de una hora.
Pasada la hora de discurso ininterrumpido de Paul, quien decidió seguir adelante con su discurso pese al "cloture", el pleno del Senado votó y aprobó las cuentas para los dos próximos ejercicios, que ahora deberán ser firmadas por el presidente, Barack Obama.
EU descarta la suspensión de pagos con un nuevo presupuesto para dos años
EU descartó hoy la posibilidad de entrar en suspensión de pagos la próxima semana, al aprobarse en el Congreso un presupuesto para los próximos dos años y el aumento del techo de la deuda hasta marzo de 2017, tras un lustro de duros encontronazos presupuestarios entre el presidente, Barack Obama, y los republicanos.
Las cuentas fueron rubricadas por el Senado en una votación esta madrugada que se zanjó con 64 votos a favor y 35 votos en contra, después de que la Cámara de Representantes ya las hubiese aprobado el pasado miércoles con el apoyo de 266 congresistas y la oposición de otros 167.
Se da la circunstancia de que estos presupuestos, que simplificarán y previsiblemente agilizarán mucho el trabajo en Washington tras años de interminables discusiones, han sido aprobados con el respaldo de los demócratas (actualmente minoría en ambas cámaras) y el rechazo de gran parte de los republicanos (que controlan al completo el poder legislativo).
Tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, los votos favorables surgieron del conjunto de los legisladores demócratas y de una parte de los conservadores, mientras que los votos en contra provinieron de la mayoría del Partido Republicano.
Se trata del último ejemplo de la fuerte división existente en el seno de la derecha estadounidense entre los moderados y representantes del "aparato" republicano y el resto de facciones, desde los ultraconservadores a los libertarios, defensores de reducir al máximo el gasto público y los impuestos.
Con los nuevos presupuestos aprobados por ambas cámaras, ya sólo falta para hacerlos efectivos la firma del presidente Barack Obama, un trámite que se dará con casi absoluta certeza, ya que las cuentas fueron acordadas antes de someterse a votación entre los líderes del Congreso y representantes de la Casa Blanca.
El Departamento del Tesoro había alertado de que si no aprobaba un nuevo aumento del techo de la deuda, que permitirá al Gobierno seguir tomando prestado dinero para pagar sus gastos operativos, se corría el riesgo de que EEUU entrase en suspensión de pagos la próxima semana.
El acuerdo también contempla un incremento del gasto doméstico y militar de 80.000 millones de dólares, a la vez que recortes a largo plazo en programas sociales como el sanitario Medicare para los ancianos, las prestaciones por discapacidad y la seguridad social.
El aumento del gasto debería evitar un cierre del Gobierno en diciembre, cuando vencerá la actual dotación de fondos para las agencias federales, y no repetir así una situación como la que se vivió en 2013, cuando la Administración se vio obligada a cerrar durante varias semanas precisamente por la falta de acuerdo presupuestario.
Aunque los 16 días de otoño de 2013 en los que el Gobierno permaneció cerrado fueron la máxima expresión de estos desacuerdos entre republicanos y demócratas, la amenaza de que ello ocurriese se produjo en muchas otras ocasiones durante los últimos años, alcanzando siempre pactos de última hora que muchas veces se limitaban a prolongar unos meses los presupuestos vigentes.
Las cuentas aprobadas hoy deberían eliminar, por lo menos durante los próximos dos años, este tipo de situaciones, lo que facilitaría mucho el trabajo al nuevo presidente de la Cámara de Representantes, el congresista republicano por Wisconsin y excandidato a vicepresidente Paul Ryan.
Ryan fue elegido por sus compañeros de bancada el jueves y asumirá el cargo a partir del lunes, tras la renuncia por sorpresa a finales de septiembre de quien ocupó el cargo durante los últimos años, John Boehner.
Boehner, congresista por Ohio, republicano moderado y uno de los máximos exponentes del "establishment" del partido, contaba con una feroz oposición por parte de gran parte de sus propios correligionarios, que la acusaban de ser una figura demasiado "pragmática" y poco fiel a los ideales más conservadores.
Lea más:
Vanessa Hupenkothen defiende a Javier Alarcón
EU enviará tropas a Siria para combatir al Estado Islámico