Usted está aquí
Confronta a IEC y a Trife paridad de género
La aplicación de los ordenamientos que la legislación electoral coahuilense tiene en materia de equidad de género tiene en orillas opuestas de un cuadrilátero a los organismos involucrados.
Ayer, la Sala Regional Monterrey del Trife explicó que las seis candidaturas que le “tumbaron” a algunos de los partidos de la Coalición Por un Coahuila Seguro fue porque el Instituto Electoral de Coahuila no atendió las medidas aplicables.
“La Sala Regional Monterrey revocó la resolución del Tribunal local, porque consideró que el Instituto electoral de ese Estado, debió verificar el cumplimiento de las reglas de paridad”, informó el órgano jurisdiccional.
De esta forma, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contradijo al IEC, cuya presidenta, Gabriela de León Farías, aseguró que la revocación de candidatos hombres no derivó de un “incumplimiento de origen”.
“No se trata de un incumplimiento de origen, sino que tal y como lo dice la sentencia de la Sala Regional, se están incorporando criterios novedosos, y en virtud de esos criterios novedosos, están pidiendo que se hagan las sustituciones”, expresó de León Farías.
“De la lectura de esa sentencia se advierte que estamos ante de un análisis y definición de criterios novedosos y los cuales nosotros resolvimos con mucha probidad, por lo que no se advierte una falta de aptitud porque estamos en ejercicio de nuestras facultades”, justificó.
Sin embargo, el Trife explicó que el IEC debió analizar no sólo los porcentajes en las postulaciones del PRI, sino las correspondientes a todos los partidos de la Coalición.