Confirman mínima rebaja a gasolina para 2016

Usted está aquí

Confirman mínima rebaja a gasolina para 2016

Foto: Archivo
Para enero de 2016 el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.16 pesos por litro, 0.41 centavos menos, frente a los 13.57 pesos que se cobraron en promedio en 2015

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de enero de 2016 la gasolina Magna, Premium y diésel bajarán 3, 2.8 y 3%, respecto a su valor actual.

Para enero de 2016 el precio máximo de la gasolina Magna será de 13.16 pesos por litro, 0.41 centavos menos, frente a los 13.57 pesos que se cobraron en promedio en 2015, una baja por primera vez en casi siete años cuando iniciaron los aumentos mensuales.

Para la Premium, el precio será de 13.98 pesos por litro, 0.40 centavos menos que los 14.38 pesos por litro actuales, mientras que el diésel tendrá un precio máximo de 13.77 pesos por litro, 43 centavos menos si se compara con los 14.20 pesos por litro que hoy vale.

Esto de acuerdo con una publicación en el Diario Oficial donde Hacienda explica que cada mes informará los precios máximos. Si bien para enero ya está establecido este precio máximo de 13.16, en el resto del año los precios máximos de la gasolina “verde” podrían oscilar entre 13.16 y 13.98 pesos por litro, pues la Magna cae dentro del grupo de gasolinas menores a 92 octanos.

Por ejemplo en abril el precio máximo podría ser de 13.98 pesos por litro, pero en ningún momento de 2016 podría rebasar ese límite. 

Al tratarse de precios máximos los gasolineros están en la libertad de despachar en precios menores, pero nunca por arriba de los que establecerá Hacienda mes con mes a partir de enero de 2016 y hasta el 31 de diciembre de 2017, pues en enero de 2018 habrá precios de mercado.

Antonio Caballero y Fernández, director general del grupo gasolinero G500 que agrupa a más de mil estaciones de servicio, señaló que si este precio incluye el margen para empresarios —como efectivamente sucede— será una excelente noticia.

“Tendríamos que analizar si ya está incluido el margen, que el margen de utilidad es de 6% usualmente, si está considerado nos parece fantástico que la gasolina baje de precio”, indicó.

Este margen para los gasolineros será de 1.78 pesos por litro para la Magna; 6.07 para la Premium y 5.23 para el Diésel.

Hacienda informó que este precio máximo se compone por el precio de referencia, el margen, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y otros conceptos, como el impuesto a combustibles fósiles.

El margen es la suma de flete, merma, margen comercial, transporte, ajustes de calidad y costo de manejo observados en 2015. 

“Se emplea la que es específica a cada tipo de combustible (gasolina menor a 92 octanos, gasolina mayor o igual a 92 octanos y diésel), y se estima con base en la información de Pemex enviada a la SHCP para el cálculo de las tasas del IEPS durante 2015”, puntualizó. 

BAJA, PERO NO A NIVEL DE EU

A pesar de la caída en el precio para enero, la gasolina en los mercados más cercanos al mexicano como el de Texas se mantiene 65% por debajo del precio en México. Esto porque en promedio la gasolina regular (comparable, pero no igual a la Magna en octanaje) en ese estado se vende en 7.98 pesos por litro o 1.77 dólares por galón, de acuerdo con los promedios para diciembre de la Agencia de Información Energética (EIA) de ese país.

Para la conversión se utilizó una cotización del dólar de 17.02 pesos por dólar, promedio de diciembre entre los días 1 y 24 y una equivalencia de 3.78 litros por galón.
Pablo González Córdova, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas), reveló que en las estaciones de servicio la gente ya no quiere esta gasolina, sino “la de siete pesos de Houston”.

“La gente le decimos ‘quieres Magna o Premium’ y nos contesta ‘no, yo quiero de la gringa de a siete pesos’, eso es. La gente quiere de a siete pesos, pero no la van a tener, porque siete pesos es nada más el impuesto de la de acá”, señaló.

Para los territorios que estén en la frontera norte de México, dentro de los 20 kilómetros al sur de la línea divisoria con Estados Unidos, los precios serán aún menores, de hasta 9.59 pesos por litro en las zonas más favorecidas, como continuación de la política para evitar el cruce de automóviles a Estados Unidos.

Descuento esperado...

Contrario a lo que el consumidor espera, el abaratamiento de gasolinas en México no se acercaría al nivel de precios en EU...

> La magna bajará 41 centavos, 13.16 por litro.

> La premium bajará 40 centavos, 13.98 pesos por litro.

> El diésel bajará 43 centavos, 13.77 pesos por litro.

> Para 2016 Hacienda informará los precios máximos cada mes.

> Pero, con todo y rebaja la gasolina en Texas, por ejemplo, se expende 65% más abajo del precio mexicano.