Confesionario I
Usted está aquí
Confesionario I
I. CONFESIONARIO I
Todo un confesionario tipo “big brother” resultó ayer la comparecencia de los aspirantes a integrar el OPLE Coahuila. Por ejemplo, José Alberto Valdez, ex funcionario del IEPC y del ICAI, dijo al consejero Ciro Murayama que “poderes fácticos” le habían impedido llegar a ser consejero del ICAI, pues mediante una llamada telefónica, alguien le había pedido que no sacara la máxima calificación. Durante una de las convocatorias para seleccionar consejeros de ese instituto. Esa fue la primera “descobijada” que le dieron a las instituciones coahuilenses.
II. CONFESIONARIO II
Luego, Gerardo Blanco, Secretario Ejecutivo del IEPC, tras dos años “de silencio”, fue a la Ciudad de México a decir que en 2013 partidos y “actores” políticos, a los que no identificó, habían tratado de vulnerar la autonomía del IEPC al presionarlo para que se dictaminara que Evaristo Lenin Pérez, en ese tiempo candidato de la UDC en Acuña, había rebasado los topes de gastos de campaña, lo que hubiera sido causal para anular la elección. Y acá nunca dijeron nada.
III. RODEOS
Y del tema de los OPLEs escribiendo, a quienes les fue muy mal fueron al consejero electoral Alberto Campos y a su esposa Marisol Díaz, quienes de plano no supieron quitarse de encima a las huestes del INE, que los cuestionaron hasta el cansancio por sus respectivos pasados en el Gobierno del Estado y en el PRI. El que más o menos se defendió fue Campos, pero Marisol de plano se vio perdida con sus respuestas, a veces sin saber qué decir, dando rodeos innecesarios y visiblemente nerviosa.
IV. SOSPECHOSO
Quien también habría estado ayer en las instalaciones del INE ne el DeFe es Manuel Gil Navarro, aún consejero del IEPC. Aunque él quedó fuera de esta última etapa, ayer se habría apersonado en el lugar. Cuentan los que saben que en la puerta de entrada se registró al menos un par de veces. El motivo oficial, según el documento: audiencia con el Consejo General. ¿Qué se diría en esa audiencia?
V. GRILLA
Que en donde lamentablemente la grilla ha dividido a los activistas es en la organización “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila” o Fundeec y a los de otros organismos similares. La cuestión salió a relucir durante la reciente visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, cuando algunas personas “críticas” no fueron citadas a la reunión a puerta cerrada, a fin de que no se explayaran sobre la situación real que priva en Coahuila en el tema. Ojo visor debe poner el obispo Raúl Vera para que el movimiento no se “contamine”.
VI . APLICACIÓN
Como se lo comentamos la semana pasada, hoy es el día en que en el palacio sede del rebaño legislativo que pastora José María Fraustro se presentará la nueva aplicación para dispositivos móviles de la Gaceta Legislativa, que es el órgano informativo del Congreso del Estado. Con esto, desde los celulares se podrá consultar, como dice Juan Pueblo, santo y seña de lo que harán los parlamentarios domésticos en sus labores legislativas.
VII. ASESOR
Jaime Rodríguez soltó ayer más nombres de su Gabinete. Otro que tampoco se ha mencionado es Marco Flores, quien en un principio se dejó ver en actos de campaña del ahora mandatario. La razón, dicen en tierras regias, es que los asesores le han endurecido su discurso a tal grado que ahora “El Bronco” dice que no aceptará a gente de partidos políticos en su equipo, lo que le va cerrando las puertas a Marco. Sin embargo, hoy “El Bronco” estará presentando a subsecretarios y directores de otros organismos estatales. ¿Alcanzará hueso el ex secretario particular de Humberto Moreira?
VIII. SECRETARIO
Un “coahuilense” que sí logró colarse al “Gabinete Bronco” fue el ex comandante de la XI Región Militar en Torreón, o séase el general Cuauhtémoc Antúnez, quien apenas en enero pasado se retiró de la milicia por jubilación. Incluso, el gobernador Rubén Moreira le entregó aquí un reconocimiento por sus 43 años de servicio. Como se sabe, Antúnez es el nuevo Secretario de Seguridad Pública de Nuevo León.
IX. PETICIÓN
Ahora resulta que el lagunero Luis Fernando Salazar anda pidiendo la desaparición de la Prodemi, justo cuando se ha hecho pública la decisión de las autoridades de estatales de buscar un esquema de venta directa del carbón a través de licitación, sin tomar en cuenta a la Prodemi. El asunto está raro, si se toma en cuenta que “El Niño Azul” es integrante de la Comisión de Energía, desde donde ha movido sus influencias, según han dicho carboneros de la Región a este medio, para conseguir a tres productores contratos que no pasan por la Promotora.
Comentarios y sugerencias politicon@vanguardia.com.mx
Sigue Politicón en Twitter: @PolitiCónMx