Condenan represión en Jalisco

Usted está aquí

Condenan represión en Jalisco

Foto: Especial
Por medio de redes se condenó la represión en contra de cinco manifestantes contra el alza al transporte

GUADALAJARA, JAL.- El aumento de 35% a la tarifa del trasporte público en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha generado tres días de protestas contra el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y que el hashtag #AlfaroRepresor se mantuviera el fin de semana en Twitter como tendencia nacional debido a la forma en que policías tapatíos golpearon el viernes por la noche a jóvenes manifestantes.

Después de que se anunciara oficialmente la entrada en vigor por el incremento a la tarifa –que pasó de 7 pesos a 9.50– la primer protesta ocurrió el viernes por la noche en la estación Plaza Universidad de la Línea 2 del Tren Ligero, donde un grupo de estudiantes abrió las puertas de acceso a los andenes para que la gente pasara gratis.

Antimotines de Guadalajara y de la Policía Estatal arremetieron contra cinco jóvenes y los mantuvieron incomunicados por horas, hasta que fueron liberados durante la madrugada del sábado tras la presión de sus familiares; uno de ellos es José Miguel Aguilar Villafaña, quien denunció torturas.

Según el parte médico, presenta una fractura en la mandíbula y otras lesiones por golpes; sus familiares denunciaron públicamente que incluso sufrió descargas eléctricas y amenazas de muerte con una pistola.

Después de la publicación en redes de la forma en que los policías sometieron a los estudiantes, comenzó a circular el hashtag #AlfaroRepresor, que se mantuvo como tendencia nacional en Twitter.

El sábado unas 200 personas se reunieron en el Parque de la Revolución para protestar contra el gobernador y el aumento a la tarifa, de ahí caminaron hasta Palacio de Gobierno, en el centro tapatío, donde un grupo de antimotines rodeó el recinto.

Ayer unas 150 personas, protestaron a las afueras de Casa Jalisco e intentaron entregar un pliego petitorio al gobernador, pero no lograron.