Condena Anaya intento de espionaje contra GIEI

Usted está aquí

Condena Anaya intento de espionaje contra GIEI

Archivo
Anaya recordó que Pegasus es un software que se vende únicamente a los gobiernos de los países para labores de inteligencia en contra de la delincuencia organizada

Ciudad de México. El líder Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, condenó el espionaje a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), el cual investigó la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, lo cual fue divulgado en un reportaje del diario The New York Times.

En un comunicado aseveró que nuevamente el país "es protagonista negativo de la nota principal en uno de los periódicos más influyentes del mundo. Se trata del intento de espionaje a un grupo de personas que además tenían inmunidad diplomática. Si no podían revisarles sus pertenencias, mucho menos sus comunicaciones”, señaló Anaya.

Agregó que este hecho haría al país sujeto de posibles sanciones por parte de organismos internacionales. Detalló que de acuerdo con el artículo 27 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, signada por México, “el Estado receptor permitirá y protegerá la libre comunicación de la misión para todos los fines oficiales.

Para comunicarse con el gobierno y con las demás misiones y consulados del Estado acreditante, dondequiera que se radiquen, la misión podrá emplear todos los medios de comunicación adecuados, entre ellos los correos diplomáticos y los mensajes en clave o en cifra” y “la correspondencia oficial de la misión es inviolable.

Por correspondencia oficial se entiende toda correspondencia concerniente a la misión y a sus funciones.” De esta forma, el gobierno mexicano habría presuntamente violado un tratado internacional.

Anaya recordó que Pegasus es un software que se vende únicamente a los gobiernos de los países para labores de inteligencia en contra de la delincuencia organizada y el terrorismo. Según el New York Times, el gobierno mexicano habría erogado 80 millones de dólares en licencias para su uso.