Concuerdan panelistas, Guardia Nacional funcionaría.. solo si tiene un mando civil
Usted está aquí
Concuerdan panelistas, Guardia Nacional funcionaría.. solo si tiene un mando civil
La creación de la Guardia Nacional podría ser positiva para el país con la condición de que su mando sea civil y no tenga facultades de investigación, consideraron legisladores federales y autoridades de Nuevo León en un panel con estudiantes del ITESM Monterrey.
El panel fue organizado por la Sociedad de Alumnos de las Licenciaturas en Derecho y Derecho y Finanzas del ITESM y como ponentes estuvieron Tatiana Clouthier, diputada federal; Samuel García, senador y Aldo Fasci, titular de la Secretaría de Seguridad de Nuevo León.
Los ponentes discutieron, a partir de la situación actual del país en seguridad, la factibilidad de la Guardia Nacional, podría tener las facultades de investigación, si no violan la soberanía de los estados y si la figura viola o no la Constitución.
“Estoy a favor de una Guardia Nacional, pero tengo premisas, no todo tiene que estar puesto en la Constitución, no considero que a partir de como está hecha la minuta para la Guardia Nacional, el Ejército tuviese que tener capacidad investigadora, porque transgrede ciertos niveles, le damos facultades que no debiese tener”, dijo la legisladora federal.
“No se puede, si el elemento es capacitado como soldado, no puede investigar, su formación es de ir a derrotar al enemigo, contrario a un policía. Ya se detuvo este dictamen”, dijo el senador Samuel García.
Sobre si la Guardia invade las facultades de los estados en de seguridad, los participantes señalaron que el proyecto original sí contemplaba eso, pero se eliminó.
“El problema también es que no hay un modelo policial en el país, tienen años debatiendo eso, no ha habido porque el estándar tiene que ser el mismo para Oaxaca o Nuevo León, que es incorrecto, se debe de crear uno de acuerdo a las necesidades de cada estado. Controlar la violencia es un tema, controlar el problema de fondo es otro”, dijo Fasci.
Coincidieron en que la Guardia tendrá un impacto positivo; con un mando civil para su operación.
“Que sea una guardia civil, no hay necesidad de meter mandos militares, que sea convencional, si la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ha planteado que los militares no pueden investigar, vamos por esa línea”, consideró García.
“Estoy a favor de una guardia nacional con mando civil, el planteamiento del presidente con un plan integral es positivo me parece”, comentó Clouthier sobre el tema.
El titular de Seguridad de Nuevo León dijo que la política nacional de seguridad tiene que ir acompañada de un sistema de inteligencia para promover la prevención del delito.
“Si el presidente insiste que urge y deben de seguir los militares por paz social en labores de seguridad pública. Estaría a favor de una reforma constitucional, bien acotadas las tareas de los mandos militares. Podemos optar por no usar a los militares y crear una guardia 100 por ciento civil”, señaló Samuel García.
GN no debe de contar con
facultades de investigación
La diputada federal, Tatiana Clouthier Carrillo, aplaudió que desde el Senado de la República, se estén realizando las modificaciones que en la Cámara de Diputados no se pudieron hacer al dictamen de la Guardia Nacional.
Clouthier Carrillo insistió que la Guardia Nacional no debe de contar con facultades de investigación y que su mando no puede ser militar, sino civil o bien mixto, lo que ya se está revisando en el Senado. Sin embargo, aseguró que todavía hay cosas que se tienen que modificar.
“Me da mucho gusto escuchar que el Senado hace un trabajo para resarcir esas partes que no fuimos capaces en el Congreso. Si estamos hablando de la Guardia Nacional, ahí la manera en que está puesta la minuta que se fue del Congreso al Senado viene un mando mixto, hay preponderancia a un nivel constitucional donde no estoy de acuerdo”, dijo la legisladora federal.
Señaló que la violencia que vive el país de años a la fecha, obligará a que aun con la Guardia Nacional, se tendrán que reforzar áreas en las que el problema de seguridad es más agudo, como es el caso de las zonas no urbanas.
“Es fundamental que dejemos de hablar en secreto y de pensar que quienes se encierran en el Congreso tienen la sabiduría plena para tomar decisiones. El país ha cambiado, la gente lo demostró, la gente está informada y quiere participar”, concluyó Clotuhier.
Debaten. En el panel como ponentes estuvieron Tatiana Clouthier, diputada federal; Aldo Fasci (c), titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León y Samuel García, senador.