Usted está aquí
Concluye seminario educativo en ICC Monclova
Monclova, Coahuila.- Alumnos y personal docente del sector educativo asistieron al Primer Seminario de Educación “La Emoción de Enseñar” organizado por el Instituto Central Coahuila (ICC) en el marco de su 60 Aniversario.
“En coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Coahuila, el seminario logró su objetivo de brindar las herramientas útiles y actualizadas a los educadores con el enfoque socio emocional que implica el nuevo modelo educativo”, señaló Moisés Celaya Ramos, director del plantel.
“La educación impartida con valores como son respeto, honor, responsabilidad y honestidad contribuyen a la formación integral de la persona, con la finalidad de capacitarla para la vida y aumentar su bienestar individual y social”, agregó.
Durante dos días y ante un auditorio lleno, se impartieron las conferencias “El cultivo de la atención” a cargo de Iris Esquivel de Ochoa, especializada en Tanatología. Luego, María Cecilia Cuevas Navarrete, especialista en psicología educativa y terapia familiar, sostuvo la charla “Nuevas tendencias educativas para el enfoque socioemocional”.
Correspondió a Yanel González Mogas, con maestría en estudios humanísticos del Instituto Tecnológico de Monterrey, disertar sobre los temas “Reconstruyendo tu corazón”, y “Educar con equilibrio”, en las que sostuvo que cultivar habilidades socio emocionales dota a los individuos de fortaleza interior para enfrentar de mejor manera los retos de la vida.
A su vez, con diferentes dinámicas individuales y de grupo, César Lozano Vázquez, de SM Editores impartió la conferencia “Del miedo a la confianza; Decisiones que acompañan tu vida”, en la que invitó a los presentes a superar sus miedos porque es una forma de recorrer el camino para trascender en los diferentes ámbitos de la vida.
Cerró el ciclo de conferencias Víctor Román Segura Cano, especialista en tecnologías de la información, con el tema “IEducando” en el que abordó la prevención, detección y respuesta de los riegos que la navegación temprana y masiva conlleva por falta de formación en ciudadanía digital de los alumnos.