Conciliación y Arbitraje da 'carpetazo' al caso de actores de doblaje

Usted está aquí

Conciliación y Arbitraje da 'carpetazo' al caso de actores de doblaje

INTERNET.
La dependencia se excusó que los trabajadores están bajo un sindicato 'charro'.

CDMX.- Debido a que no les pagan las prestaciones de ley, que se han registrado irregularidades en el pago de sus salarios, y en demanda de la firma de un contrato colectivo de trabajo, actores de la empresa de doblaje, Dubbing House, interpusieron un emplazamiento a huelga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, instancia que “archivó” el expediente, ya que les informaron que un sindicato “charro” tenía la titularidad de su contrato.

Integrantes del comité de huelga de Dubbing House informaron lo anterior y sostuvieron que la empresa lleva más de diez años sin tener convenio con la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y no paga las prestaciones de ley a los actores que en ella laboran.

Por esta razón desde junio del año pasado se ingresó en la Junta un emplazamiento a huelga, por la firma de un contrato colectivo de trabajo y desde esa fecha se llevaron a cabo diversas audiencias y reuniones de conciliación en la que se llegó a diversos acuerdos y se elaboró un convenio que nunca se concretó.

Uno de los representantes de la compañía, Jorge García Arregui, se desdijo de todo, sólo hizo tiempo para luego informarles que la empresa tenía firmado un contrato con otro sindicato, y que este era la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), que dirige el octoguenario Abel Domínguez.

Los actores determinaron estallar la huelga prevista para el primero minuto de este 23 de mayo, pero horas antes de la misma, la Junta que les había aceptado el emplazamiento, les informó que no validaba el paro porque Dubbing House tenía un contrato firmado con la central corporativa CTC y por tanto le dio “carpetazo” al expediente y cerró el caso.

Los trabajadores van a apelar esta decisión que consideran totalmente injusta, ya que son maniobras legaloides para despojarlos de sus derechos y para no pagarles las prestaciones de ley.