Usted está aquí
Con conciertos, exposiciones y murales IMCS rinde homenaje a Ferrusquilla
“Que allá en el otro mundo, en vez de infierno encuentres gloria”, dice así Échame a mí la Culpa, la más conocida canción de José Ángel Espinoza Aragón “Ferrusquilla”, quien en 2019 estaría cumpliendo 100 años de vida y cuya trayectoria en la música, el cine y la televisión, tanto en México como en el extranjero son iconos de nuestra cultura.
Por ello el Instituto Municipal de Cultura de Saltillo dedicó gran parte de las actividades de su Festival Internacional de Cultura Saltillo 2019 por el 442 aniversario de la ciudad a la memoria de este talentoso artista mexicano.
El primero de estos eventos se llevó a cabo el pasado viernes 19 con la inauguración de la exposición “Dos inolvidables de la música mexicana” en Casa Purcell, una muestra de objetos personales, colecciones y fotografías de Ferrusquilla y del compositor saltillense Felipe Valdés Leal, inaugurada por la hija del primero, Angélica Aragón, invitada de honor al festival y quien estuvo presente en este y otros eventos más del mismo.
Ella acudió de la misma forma a algunas de las presentaciones del Segundo Festival de la Dramaturgia de Saltillo, donde vio el trabajo de autores noveles de la ciudad, así como al debut de la Compañía de Teatro del Centro Penitenciario Femenil, que montó “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca bajo la dirección de Medardo Treviño con las reclusas.
Asimismo la escritora Guadalupe Loaeza y el maestro Pavel Granados, Director General de la Fonoteca Nacional, hablaron sobre la vida y obra de estos dos autores, así como también de Agustín Lara en una conferencia que precedió el espectáculo del Trío Los Panchos, quienes interpretaron algunas piezas de estos tres compositores.
Sin embargo fue el miércoles pasado cuando más actividades se concentraron en torno a la figura de Ferrusquilla, iniciando con la develación del mural hecho por Daniela Elidet bajo el puente que se ubica en el bulevar Nazario Ortiz Garza frente a la concesionaria Chrysler, a donde Angélica Aragón también acudió.
Luego, por la tarde, en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, la actriz recordó la obra de su padre, en particular la que realizó en el cine, donde compartió escena junto a estrellas mexicanas como Carmen Montejo, Sara García, María Félix y Jorge Negrete mientras que en la escena norteamericana hizo lo propio junto a Richard Burton, Anthony Quinn, Boris Karloff, John Wayne, Clint Eastwood, Dean Martin, Robert Mitchum y Brigitte Bardot, entre otros.
Al terminar se llevó a cabo un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica del Desierto, dirigida por el director invitado Gordon Campbel y con una participación especial de Aragón como narradora de algunos otros episodios más de la vida de su padre.
“Fue un hombre que surgió de lo más humilde a través del esfuerzo propio”, expresó la actriz durante el homenaje, “ayudado sin duda por la generosidad de la vida y de los maestros que fue recogiendo a lo largo de sus más de 96 años de existencia”.